NUMISMÁTICA

¿Cuánto es lo máximo que me pueden pagar por mi moneda de 20 pesos del Bicentenario del Heroico Colegio Militar, según expertos?

Esta moneda posee un diámetro de 30 mm, una forma dodecagonal (12 lados), un peso de 12.67 g y un canto estriado discontinuo

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

En Mercado Libre, una moneda de 20 pesos que conmemora el Bicentenario del Heroico Colegio Militar se vende en 49 mil pesos, una cifra que no cualquier mexicano puede embolsar fácilmente y menos cuando el vendedor no señala si cuenta con la documentación necesaria que garantice que se trata de una pieza auténtica ni tampoco comporte fotografías reales para conocer sus condiciones. 

Pese a que en plataformas digitales una moneda de 20 pesos se vende en miles de pesos, Numista, página web especializada en la compra, venta y aprendizaje de numismática, señala que el ejemplar antes mencionado tiene un costo aproximado de 81.62 pesos, principalmente es difícil de encontrar ya que la tirada de 2023, año en que el Banco de México la puso en circulación, fue de 4 millones 994 mil ?775 piezas. 

La moneda de 20 pesos que conmemora el Bicentenario del Heroico Colegio Militar pertenece a la Familia C del Banco de México. Posee un diámetro de 30 mm, una forma dodecagonal (12 lados), un peso de 12.67 g y un canto estriado discontinuo. En la parte central esta compuesta de una aleación de alpaca plateada, mientras que el anillo periférico una aleación de de bronce-aluminio.

Al centro del anverso se encuentra el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. 

En el reverso, al centro se aprecia el escudo del Heroico Colegio Militar, a la izquierda el microtexto “POR EL HONOR DE MÉXICO” y a la derecha la imagen latente “20”. La leyenda “SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL BICENTENARIO DEL HEROICO COLEGIO MILITAR 1823-2023” en el borde superior. A la derecha, la ceca de la Casa de Moneda de México “M°” y, en el exergo, la denominación “$20” con los escudos de las armas de Caballería, Infantería, Artillería, Arma Blindada y Zapadores y de los servicios de Policía Militar e Intendencia.

Lo que debes de saber antes de vender tu moneda conmemorativa

En entrevista para el diario El País, Mario Almela, director del Centro Numismático de México, indicó, que sí existen monedas con un precio por encima de la media, pero tienen características muy precisas como la calidad física con la que se conservan o cuántas fueron acuñadas y qué tan escasas son. Además, explicó que no es lo mismo poseer una de una serie de cuatro millones que una de 40 mil, es decir, cuanto menos se hayan acuñado, más alto es su valor.

Ante ello, la Sociedad Numismática de México recomienda que los interesados en el coleccionismo de monedas asistan a convenciones y tiendas especializadas para conocer de primera mano el panorama de la oferta y demanda en el mercado nacional, en el que intervienen directamente los factores que determinan el valor de sus piezas como condición, demanda y rareza, además de tener la posibilidad de ofrecerle sus piezas directamente a los vendedores profesionales. Además, también ha invitado a adquirir un catálogo de monedas para que los coleccionistas puedan hacer una aproximación general del precio que pudieran alcanzar sus piezas.