Con el fin de evitar actos de corrupción en la capital, el Gobierno de la Ciudad de México hizo un llamado a la ciudadanía que está en busca de trabajo, pues podrían ser víctimas de estafas por servidores públicos que buscan aprovecharse de su situación.
A través de redes sociales, la Secretaría del Trabajo y Fomento del Empleo pidió a los capitalinos denunciar si algún funcionario público solicita dinero a cambio de ingresar a algunos de sus programas o servicios. Además recordó que todos sus trámites y servicios son gratuitos.
Te podría interesar
Indicó que las quejas podrán presentarse ante la Secretaría de la Controlaría General de la Ciudad de México, ubicada en Av. Arcos de Belén 2, en la colonia Doctores de la alcaldía Cuauhtémoc. También se puede denunciar ten el Órgano Interno de Control, el cual se encuentra en San Antonio Abad 32, en la colonia Tránsito de la demarcación antes mencionada. De igual manera se puede manifestar la querella ante la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por los Servidores Públicos, misma que halla en Doctor Río de la Loza 156, colonia Doctores. Estos son los número telefónicos de dichas dependencias:
Te podría interesar
- Secretaría de la Controlaría General de la CDMX: 55 5627 9700
- Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por los Servidores Públicos: 55 5290 9000
Policía de CDMX alerta por fraudes a adultos mayores
A mediados de mayo, la Unidad de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México alertó que las y los adultos mayores son frecuentemente víctimas de los ciberdelincuentes por su falta de familiaridad con la tecnología. Entre los delitos cibernéticos más comunes de los que son víctimas estas personas destacan los siguientes:
Phishing (suplantación de identidad): Este delito consiste en engañar a la víctima mediante correos electrónicos, mensajes o llamadas que aparentan ser de instituciones legítimas, como bancos o entidades gubernamentales.
Estafas románticas en línea: También conocidas como romance estafas que ocurren a través de redes sociales o plataformas de citas. El estafador se gana la confianza emocional de la víctima, a veces durante semanas o meses, hasta que comienza a pedir dinero por emergencias médicas, viajes o problemas personales.
Fraude técnico o soporte falso: En este tipo de estafa, la víctima recibe una llamada o un mensaje que afirma provenir de una empresa tecnológica. Se le dice que su computadora tiene un virus o problema grave, y se le convence de instalar un software que, en realidad, permite al estafador tomar el control del equipo.
Secuestro de cuentas: Este delito implica el acceso no autorizado a cuentas personales como correo electrónico, redes sociales o cuentas bancarias. Una vez dentro, los delincuentes pueden pedir dinero a los contactos de la víctima, hacer compras o simplemente robar información valiosa.