8:48: Sobre los acusaciones de los bancos acusados de lavado de dinero, la presidenta aseguró que solo pide respeto y un trato como iguales, recalcó la postura de seguir colaborando con Estados Unidos bajo términos de no subordinación.
Con respecto a la supuesta salida de México de la ONU por la falta de un pago, la presidenta aclaró que si es que no se ha hecho se hará en breve, y descartó la salida de México de la ONU
Te podría interesar
7:57: Marcelo Ebrard, secretario de Economía toma la palabra, explica brevemente sobre los polos de Bienestar, apunta que esta estrategia prevé promover estímulos fiscales para atraer inversiones hacia México.
Te podría interesar
Los sectores que el Plan México quiere aprovechar son el de
- Agroindustria
- Aeroespacial
- Automotriz
- Bienes de Consumo
- Farmacéutica
- Electrónica
- Energía
- Textil y calzado
Hasta ahora 14 estados de la república se encuentran contemplados y con un desarrollo de 15 polos que pretenden generar 300 mil empleos con una inversión del 1.5 del PIB en esta administración
7:54: La presidenta señaló que el día de ayer fue aprobada una ley para fortalecer las medidas tomadas contra el delito de lavado de dinero, por lo que recordó que en su gobierno se combatirá la impunidad.
Recordó además de que la alianza de cooperación con Estados Unidos continúa, pero bajo términos de no colaboración.
7:41: Empieza la conferencia de prensa, en esta ocasión el Palacio Nacional se engalana con la visita de varios gobernadores de México, además del secretario de economía Marcelo Ebrard. El tema de hoy serán los polos de bienestar, que está contemplado dentro del Plan México.
Antes de comenzar con el tema de los polos de Bienestar, la Presidenta se pronuncia ante los señalamientos del departamento del tesoro sobre 3 bancos que estarían relacionados con el lavado de dinero para organizaciones criminales. De acuerdo a la presidenta, la información que venía facilitada por el Gobierno de Estados Unidos era sobre información general, sobre las razones de por qué se especulaba que estas instituciones incurrían en el lavado de dinero. Debido a esto la Secretaría de Hacienda solicitó más información, aseguró que la mayoría de las informaciones provenían de transferencias entre bancos chinos y los bancos señalados.
Apuntó que las transferencias están vinculados a instituciones legalmente constituidas, por lo que esto no constituía una prueba sobre lavado de dinero; es por ello que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Secretaría de Hacienda no consideró esto como una prueba, sin embargo se pidió más información para determinar si incurren en un delito.
Pese a que no recibieron la información, la UIF y la Secretaría de Hacienda realizaron una investigación y determinaron faltas administrativas que fueron sancionados (pero que no son prueba de lavado de dinero); sin embargo esto solo demostró una relación comercial entre bancos de China y de México.
La presidencia insistió en que se le solicitó nuevamente la información pero no fue proporcionada, calificó que la información que circula no tiene pruebas solo dichos o suposiciones, aunque aseguró que en el momento en el que tengan las pruebas (de haberse) no habrá impunidad.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ