8:57: Sobre sus comentarios con respecto al ataque de Estados Unidos a Irán, la presidenta aseguró que México cree en la determinación de los Pueblos, por lo que cada país tiene el derecho a decidir lo que respecta a sus políticas; aunque recalcó que su postura es ceñirse a la política exterior de México.
8:30: Sobre el tema de la minería a cielo abierto, la presidenta aclaró que no existen concesiones nuevas con respecto a las empresas mineras y explicó que algunas empresas ya contaban con permisos pendientes que no se habían otorgado pero eran necesarios para garantizar el menor impacto ambiental.
Te podría interesar
Asimismo apuntó a que la reforma sobre la prohibición de este tipo de minería que era promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta apuntó a que desde el inicio de su gobierno se decidió no presentarla pues afectaría a la explotación de otros recursos como la arena, la sal y el barro.
Te podría interesar
8:19: Sobre la postura de la presidenta ante las reciente tensiones en Medio Oriente, la Presidenta de México aseguró que más allá de su postura personal, la presidencia se ciñe a la política exterior del país, misma que está asentada en la Constitución Política de México, lo que significa un llamado a la paz.
Señaló que en su momento publicó una carta en un medio de circulación nacional con su postura ante estos actos, pero que su posición como presidenta de la República está en el marco de la constitución.
La presidenta recalcó que no está de acuerdo con respecto a las acciones realizadas en Palestina, y señaló que nunca estará de acuerdo con el daño a la niñez, pero que la postura del país es la de un llamado a la paz.
8:08: La presidenta recordó las promesas hechas al magisterio entre las que destacan más vacaciones, un retroactivo del 10% de aumento en su sueldo aplicable a enero y que deberán recibir el mes de julio, además de otros aspectos como los temas de movilidad de la USICAMM y sobre la reducción de la edad para jubilarse.
Claudia Sheinbaum recordó que independientemente de la edad de jubilación los maestros deberán contar con el requisito de los 28 años de servicio para mujeres y 30 años de servicios para hombres
7:51: Mario Delgado, Secretario de Educación, toma la palabra para hablar sobre el contexto de la promoción y ascenso de los maestros ante la desaparición de USICAMM, el primer decreto sobre la educación estará enfocado a que los maestros tengan más fácil la movilidad hacia las comunidades que ellos deseen, priorizando temas como la antigüedad y la experiencia.
De acuerdo al Secretario este proceso será más transparente y la cantidad de vacantes serán visibles para todos los maestros, quien desee cambiarse podrán hacerlo siempre y cuando exista la vacante disponible. Estas se asignarán en un evento público, por lo que el Secretario de Educación alentó a los maestros a vigilar que estos eventos se lleven a cabo con transparencia.
Sobre el decreto de la reducción de la jubilación justa y digna para maestros, se aseguró que en este decreto se dijo que no se siga incrementando la edad mínima de jubilación para los trabajadores de la educación. Por lo que el decreto apunta a que los requisitos para la jubilación será de 53 años para mujeres y 55 años para hombres que ya cuenten con los años de servicio requeridos.
7:45: Iván Escalante inicia su participación, como cada lunes con la sección ¿Quién es Quién en los precios?, habla sobre los supermercados que ofrecen la canasta básica por debajo de los 910 pesos mexicanos asegurando que en la mayor parte del país existen opciones que cumplen con este acuerdo.
Sobre la regularización del precio de la gasolina, se aseguró que en la mayor parte de las regiones se mantiene el precio acordado de menos de 24 pesos por litro de combustible regular.
Asimismo, la Profeco recordó que durante el periodo de vacaciones tendrá módulos en distintos aeropuertos de la Ciudad de México, en la que los usuarios podrán acercarse en caso de dudas y aclaraciones con respecto a sus vuelos u otras situaciones.
7:42: Inicia la conferencia de prensa, la presidenta anuncia que entre hoy y mañana se publicarán dos decretos sobre los acuerdos a los que se llegó con los maestros sobe la desaparición del USICAMM y qué sustituirá esta forma de movilidad, y la otra tendrá que ver con la reducción de edad para la jubilación. Para ello el Secretario de Educación Mario Delgado será quien explique a detalle estos temas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ