9:07: Claudia Sheinbaum negó que exista un PEMEXPROA, pues se trabaja en un esquema integral de largo plazo para la paraestatal.
Sobre Cantarell se aseguró que fue un yacimiento que dio mucho al país y se fue explotado durante el sexenio de Fox, pues se tomó la decisión de inyectar nitrógeno lo que provocó que sea más complicado extraer crudo de él, se estima que se sacaron al menos 3.2 millones de barriles diarios de este yacimiento.
Te podría interesar
Todo este contexto aunado a la corrupción generó condiciones complicadas para PEMEX, entre ello una deuda importante a los proveedores por lo que actualmente se analiza una visión de largo plazo que permita mayor estabilidad financiera y energética.
Te podría interesar
08:51: Sobe su propuesta de una nueva Ley electoral y para las fiscalías, la presidenta aseguró que se presentarán más tarde, y que estas deben revisarse para garantizar la expedición de justicia.
Asimismo descartó que el INE vaya a perder su autonomía, aunque apuntó que todavía no hay fecha para la misma.
8:48: Sobre el derrumbe del túnel Mittal - Tehuantepec cuya construcción llevó 15 años y que fue recientemente inaugurado, el titular de SICT, Jesús Esteva manifestó que tiene una afectación por la caída de rocas de grandes dimensiones que dañó 45 metros, ya que en caída libre no hay estructura que soporte, actualmente se evaluan alternativas para poder abrirla en condiciones de seguridad y su construcción está concesionada y hay un seguro que pagará por esta situación. Afirmó que se trata de algo extraordinario que superó los criterios de diseño.
08:46: Sobre las declaraciones de Donald Trump, la presidenta aseguró que su deber es hacer un llamado a la paz, pese a las opiniones de cualquier otro presidente o primer ministro.
08:38:Sobre el crecimiento de los cárteles en territorio de Estados Unidos y la supuesta infiltración de miembros del crimen organizado para espiar a agentes de la DEA vinculados al juicio de Rubén Oseguera González “El Menchito”, la presidenta aseguró no tener información sobre este asunto
Sin embargo afirmó que la presencia de la delincuencia organizada no solo es en México, sino también en Estados Unidos, pues la mayor parte del dinero que se recauda proviene de la venta de drogas ahí.
Asimismo afirmó que existe un trabajo conjunto para evitar la violencia y combatir la delincuencia organizada de manera conjunta, cada uno en su territorio.
8:34: sobre la reducción al presupuesto en Telecomunicaciones, la titular del ejecutivo manifestó que en 2025 se tuvo una inversión fuerte en la instalación de antenas de transmisión por lo que por eso hubo unua reducción.
Para el próximo año se espera una inversión especial con el fin de modernizar equipos y posteriormente regularizar a los medios de comunicación.
Explicó que es importante que existan medios públicos fuertes en producción, programación y entretenimiento con una visión distinta a los medios comerciales. mación y entretenimiento con una visión distinta a los medios comerciales.
8:25: La presidenta se manifestó ante la lista de plurinominales, asegurando que debe revisarse, y actualmente se propone que los legisladores hagan campaña territorial y no por designación. Esta propuesta será presentada próximamente, y rechazó que los partidos políticos aliados de Morena vayan a estar en contra de ello.
8:22: La presidenta afirmó que el INE debe permanecer como organismo autónomo, pero que actualmente gasta muchos recursos en la organización de las elecciones por lo que propuso revisar esta cuestión.
8:18: Claudia Sheinbaum descartó que existan casos de corrupción en la construcción del Tren Maya, pues aseguró que se realizaron revisiones a todos los contratos para buscar irregularidades, hasta el momento no se ha encontrado ningún tipo de irregularidad.
8:15: Sobre la masacre en Guanajuato, la presidenta lamentó los hechos y aseguró que actualmente se encuentra en investigación. Asimismo, dijo que más tarde se darán a conocer detalles sobre el hecho.
8:14: Sobre las felicitaciones de la ex primera dama Beatriz Gutiérrez Muller, la presidenta se mostró contenta, y agradeció las mismas en redes sociales.
8:13: José Merino asegura que la nueva ley busca garantizar el acceso al internet y recalcó que no existe ningún tipo de censura con respecto a la nueva ley de Telecomunicaciones.
8:01: José Merino , titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicación habla sobre la nueva ley que se encuentra en discusión. Afirmo que la nueva Ley propone un organismo regulador de telecomunicación, que estará integrado por 5 comisionados nombrados por la presidenta y ratificados por el senado.
Además de que contará con independencia técnica, su trabajo consistirá en regular las concesiones y temas relacionados a estos.
Uno de los nuevos puntos es que el Estado sea proveedor de servicios de internet, en competencia con otras empresas del sector privado, con los mismos precios que estos.
En cuanto a los contenidos no se permite la propaganda de gobiernos extranjeros, y en los medios digitales lo que no se permite es la pauta, la adquisición de publicidad para que tenga mayor visibilidad el vídeo.
Recalcó que se eliminó el artículo 9 que fue controversial para que no quede duda que no existe ningún tipo de censura.
Además de que se deberá de distinguir entre las opiniones y la información en espacios de noticieros de televisión con el fin de evitar la confusión.
Entre otros aspectos, también se contempla que los chips de celulares solo puedan permanecer activos presentando una identificación oficial a los operadores, José Merino explicó que el gobierno no realiza un registro de usuarios de celulares, pero que los operadores deberán contar con esta información para proporcionar la línea en celulares.
7:35: Se anuncian los avances en materia carretero y obras de importancia para la movilidad del país.
Al respecto Jesús Esteva, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), aseguró que se encuentran dando continuidad a las obras carreteras como los puentes de:
- San Ignacio-Tayoltita (Sinaloa-Durango), en el que se invirtieron 3 mil 58.5 millones de pesos, y se prevé que concluya enb en julio de 2025.
- Puente Riso de Oro (Chiapas), que tuvo una inversión de 1 mil 222 millones de pesos y se espera que se inaugurará en octubre de 2025.
- Puente Nichupté (Quintana Roo), con una inversión de 6 mil 486 millones de pesos y que se espera que se concluya en el mes de diciembre de 2025.
Además de que se mencionó que en cuanto a las carreteras se tienen algunos ejes prioritarios que atender como lo son:
- Cuautla-Tlapa (Puebla, Morelos y Guerrero).
- Tamazunchale-Huejutla (SLP-Hidalgo).
- Bavispe-Nuevas Casas Grandes (Sonora-Chihuahua).
- Macuspana-Escárcega (Tabasco-Campeche).
- Salina Cruz-Zihuatanejo (Oaxaca-Guerrero).
- Circuito Tierra y Libertad (Morelos).
- Toluca-Zihuatanejo (Estado de México-Guerrero).
7:34: Inicia la conferencia de prensa, presidenta afirma que esta estará dirigida a dos temas principales, sobre los avances de infraestructura carretera y sobre la ley que está en discusión en el senado sobre telecomunicaciones
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ