La temporada de lluvias ha generado múltiples afectaciones en varias entidades del país, entre ellas la Ciudad de México y el Estado de México, donde las autoridades han tenido que activar protocolos de protección civil ante los efectos del huracán Erick. Pese al aumento en las precipitaciones y el riesgo de inundaciones, hasta ahora la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha emitido modificaciones al calendario oficial del ciclo escolar 2024-2025 para los niveles de educación básica.
En cuanto al próximo periodo lectivo, el titular de la SEP, Mario Delgado, informó que el ciclo escolar 2025-2026 dará inicio el 1 de septiembre de 2025, una semana más tarde de lo habitual. Este ajuste responde a la implementación de una semana adicional de descanso para el personal docente de educación básica, como parte de los acuerdos sindicales y nuevas disposiciones de bienestar laboral en el sector educativo. El cierre de ese ciclo, en tanto, se contempla para el 15 de julio de 2026.
Te podría interesar
¿Se adelanta el fin del ciclo 2024-2025 en Educación Básica por temporada de lluvias?
Padres de familia y personal docente han manifestado preocupación por las condiciones climáticas adversas que se presentan en zonas escolares, particularmente en planteles ubicados en áreas vulnerables. Sin embargo, la SEP ha reiterado que el ciclo escolar 2024-2025 de educación básica continuará de acuerdo con lo planeado, y su conclusión está programada para el próximo martes 16 de julio. La dependencia aclaró que, de momento, no se contempla un adelanto del cierre de actividades académicas.
Te podría interesar
La SEP ha sido clara en su postura: el ciclo escolar 2024-2025 no ha sufrido alteraciones en la educación básica a nivel nacional. En tanto no se emita una disposición extraordinaria por parte de las autoridades educativas federales o estatales, el calendario oficial sigue en pie. Esto significa que, pese a las fuertes lluvias y contingencias registradas en los últimos días, los estudiantes deberán asistir a clases conforme al calendario aprobado previamente.
La posibilidad de adelantar el cierre del ciclo escolar 2024-2025 sigue siendo una especulación en algunos sectores, pero la SEP ha insistido en que cualquier decisión relacionada con ajustes al calendario será tomada con base en un análisis técnico de Protección Civil y los gobiernos locales, particularmente si las condiciones climáticas ponen en riesgo la integridad de la comunidad estudiantil de educación básica.
La SEP reiteró que, en caso de que existan nuevas indicaciones para modificar el cierre del ciclo escolar 2024-2025, estas se darán a conocer de manera oportuna a través de los canales oficiales. Asimismo, se pide a madres, padres y tutores estar pendientes de comunicados emitidos por las secretarías de educación estatales, especialmente en zonas donde las lluvias han causado mayores estragos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.