CLIMA NACIONAL

Canícula 2025: ¿En qué fecha inicia en México y qué estados "arderán" por altas temperaturas?

La llegada de la Canícula 2025 significa que el periodo más caluroso en nuestro país durante todo el año está en su punto máximo

¿En qué fecha inicia en México y qué estados "arderán" por altas temperaturas?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Con la llegada del verano, diversos estados del país experimentan un notable incremento en las temperaturas, en medio de un contexto marcado por variaciones intensas en el clima. En el marco de esta temporada, uno de los eventos más significativos del calendario climático en México 2025 es la llamada canícula, un periodo que históricamente trae consigo clima extremo, disminución de lluvias y condiciones secas que afectan tanto a la población como a sectores clave como la agricultura y la ganadería.

Las autoridades meteorológicas ya se encuentran monitoreando las condiciones del clima para emitir alertas oportunas, especialmente en regiones del sur y sureste del país donde la canícula tiende a presentarse con mayor intensidad. Este fenómeno no solo altera la rutina diaria en zonas urbanas, sino que también implica riesgos para la salud, por lo que Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) llaman a la ciudadanía a mantenerse informada ante los cambios que traerá el clima durante los próximos meses.

¿Cuándo comenzará la Canícula 2025 en México?

De acuerdo con los pronósticos del SMN, se estima que la canícula en México 2025 iniciará alrededor del 12 de julio y se extenderá hasta mediados de agosto, aunque su duración exacta puede variar ligeramente dependiendo de las condiciones locales. Este fenómeno climático se caracteriza por ser un lapso de entre 30 y 45 días con una notable disminución en las precipitaciones, a pesar de que se desarrolla en pleno periodo de lluvias.

Durante la canícula, el clima se torna especialmente seco y caluroso, con temperaturas que fácilmente superan los 40 °C en entidades como Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Chiapas y Oaxaca. En otras regiones del centro y norte del país, si bien el impacto es menor, también pueden registrarse efectos secundarios como sequías temporales, estrés térmico en la población y aumento en los niveles de radiación solar.

La canícula es un fenómeno meteorológico típico del verano en el hemisferio norte, que afecta de forma particular a países tropicales como México. Se trata de una pausa en la temporada de lluvias que, paradójicamente, ocurre en medio de ella. Esto se debe a la interacción de varios sistemas atmosféricos, incluyendo la influencia del anticiclón de las Azores y la disminución del flujo de humedad proveniente del Océano Atlántico.

En el contexto de México 2025, el SMN ha advertido que la intensidad de la canícula podría verse amplificada por las altas temperaturas que ya se han registrado desde mayo en algunas entidades. Esta situación plantea un desafío importante para los sistemas de salud pública, debido al incremento de casos de golpes de calor, deshidratación y enfermedades gastrointestinales asociadas a las condiciones del clima. Ante la inminente llegada de la canícula, las autoridades recomiendan a la población:

  • Evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
  • Mantenerse bien hidratados y usar ropa ligera.
  • Evitar actividades físicas intensas durante las horas de mayor radiación.
  • Atender a personas vulnerables como niños, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas.
  • Seguir las indicaciones de Protección Civil y el SMN sobre alertas por calor extremo.

En México 2025, la combinación del calor persistente y la escasez de lluvias durante la canícula podría tener efectos significativos sobre la disponibilidad de agua y el rendimiento de cultivos. Por ello, se insiste en la necesidad de tomar medidas preventivas desde ahora, especialmente en comunidades rurales y zonas costeras donde el fenómeno suele tener mayor impacto.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.