Desde que el Banco de México anunció el lanzamiento de la moneda conmemorativa de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia de México causó furor entre los aficionados a la numismática y los coleccionistas. El furor aumentó luego de que la pecunia fuera elegida como una de las mejores del mundo y recibiera un prestigioso premio, pero ¿qué hace tan especial a este ejemplar de la Familia C1 según la Inteligencia Artificial (IA), ChatGPT?
La moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario de la Independencia Nacional que pertenece a la Familia C1 cuenta con un diámetro de 30 milímetros, así como una forma dodecagonal (12 lados), un peso de 12.67 gramos, así como un canto estriado discontinuo.
Te podría interesar
La moneda de la familia C1 es también ganadora del premio en la categoría de "Mejor moneda o serie de monedas" que la “Asociación Internacional de Asuntos Monetarios” (IACA, por sus siglas en inglés), le otorgó al Banco de México (Banxico) durante la Conferencia Internacional “The Banknote and Currency Conference” que se llevó a cabo en Washington D.C. en febrero de 2022.
Te podría interesar
-
Conmemoración histórica muy significativa en México
De acuerdo con la IA, ChatGPT, una de las razones por las que la moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario de la Independencia Nacional es muy especial en 2025 es porque su diseño representa una conmemoración histórica muy significativa ya que conmemora los 200 años de la consumación de la Independencia de México (1821- 2021).
En su reverso se muestra, al centro, las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero de perfil hacia la izquierda. En la parte superior, el Ángel de la Independencia como imagen latente, y a la izquierda, el microtexto “Libertad”. En el borde superior, la leyenda “Bicentenario de la Independencia Nacional”. En el exergo, la denominación “$20” con los años “1821” a la izquierda y “2021” a la derecha. A la izquierda, la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.
-
Su peculiar forma
Una de las características que hacen a la Familia C1 especial del resto de familias de monedas acuñadas por el Banco de México (Banxico) es su forma dodecagonal, y es que estas pecunias; entre ellas la moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario de la Independencia de México no son circulares, sino de 12 lados, lo que las vuelve únicas entre las pecunias mexicanas del pasado y de cuño corriente.
-
Errores que la vuelve más atractiva
Si la moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario de la Independencia de México cuenta con errores en su acuñación puede volverse más valiosa para los coleccionistas y aficionados a coleccionar pecunias. Entre los defectos que más llaman la atención de los expertos se encuentran el doble troquelado, el desplazamiento del centro, las letras incompletas o borrosas, entre otros que podrían incrementar su valor en el mercado numismático.
-
Valor real
Aunque la moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario de la Independencia Nacional es una de las más populares en 2025 por el premio que ha ganado, así como por su emblemático diseño, la realidad es que no es una de las pecunias mejor pagadas entre los coleccionistas. De acuerdo con la IA, ChatGPT, una pieza de este tipo que cuente con errores o se encuentre en estado proof sin circular puede venderse en entre 300 a 1,500 pesos, pero todo dependerá de su rareza y estado de conservación.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUI.