NUMISMÁTICA

Moneda antigua de 10 pesos se vende en 500,000 por ser del ‘padre de la patria’; ¿de qué año es?

De acuerdo con el Banco de México, esta moneda salió a circulación en 1985, cuenta con un diámetro 19.0 mm, un peso de 3.8 gramos, un canto estriado y fue hecha de acero inoxidable

Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El coleccionismo de monedas ha adquirido gran popularidad debido a los altos precios con los que se ofertan algunos ejemplares, principalmente los antiguos. Una prueba de ello, es una pieza de 10 pesos de 1989 que se vende por medio millón de pesos, una cifra con la que cualquier persona ajena al mundo numismático puede adquirir un vehículo del año. 

De acuerdo con el Banco de México, esta moneda salió a circulación en 1985, cuenta con un diámetro 19.0 mm, un peso de 3.8 gramos, un canto estriado, fue hecha de acero inoxidable y actualmente tiene un valor de 0.01 pesos. 

En el anverso e la moneda, al centro, se encuentra el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. Mientras que en el reverso, se aprecia la efigie de Miguel Hidalgo, conocido como el ‘Padre de la Patria’ en posición de frente, símbolo "$" y número "10", ambos en posición vertical; año de acuñación, inscripción "HIDALGO" y símbolo de la Casa de Moneda de México “M°”.

Pese a que en plataformas digitales su precio es de miles de pesos, Numista, página web dedicada al aprendizaje, compra, venta e intercambio de numismática, señala que si la moneda de 10 pesos de 1989 con la efigie de Miguel Hidalgo se encuentra en perfectas condiciones, tendría un precio aproximado de 4 pesos. 

Lo que debes de saber antes de adentrarte en el coleccionismo de monedas antiguas

Ante precios exorbitantes y lejanos de la realidad que se muestran en plataformas digitales, la Sociedad Numismática de México ha recomendado a los aficionados del coleccionismo de monedas asistir a las convenciones numismáticas en donde podrán conocer de primera mano el panorama de la oferta y demanda en el mercado nacional, en el que intervienen directamente los factores que determinan el valor de sus piezas como condición, demanda y rareza, además de tener la posibilidad de ofrecerle sus piezas directamente a los vendedores profesionales. 

En entrevista para el diario El País, Pablo Casas Rábago, presidente de la Sociedad Numismática de México, alertó que algunos vendedores ofertan cualquier ejemplar como si se tratara de una moneda única sin si quiera tener conocimiento alguno sobre ellos, provocando una especie de ilusión de que existe una escasez de artículos que pueden ser coleccionables.

Por su parte, Mario Almela, director del Centro Numismático de México, señaló, en una conversación con dicho medio, que publicaciones como la antes mencionada buscan aprovecharse de personas sin conocimientos en la materia debido a su fácil acceso a esta afición.