NUMISMÁTICA

¿Cuánto me da Banco Azteca por mi moneda antigua de 50 pesos en la segunda quincena de junio?

Su profundo arraigo cultural, diseño único y gran relevancia histórica han incrementado notablemente el valor de esta moneda

Esta pieza forma parte de una de las series más antiguas del sistema monetario.Créditos: Numista | X: @BancoAzteca
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas de la familia AA representan una de las series más antiguas y significativas del sistema monetario mexicano. Estas piezas se destacan por sus diseños conmemorativos que rinden homenaje a personajes históricos y momentos clave de la nación. Además, incluyen referencias a figuras esenciales de las culturas prehispánicas, especialmente de la civilización mexica.

Entre todas las piezas de esta serie, sobresale la moneda de 50 pesos con la imagen de Coyolxauhqui, la diosa mexica de la luna y hermana de Huitzilopochtli. Gracias a su valor cultural y simbólico, se ha convertido en una de las monedas antiguas más codiciadas en el mercado numismático.

Características de la moneda

La moneda de 50 pesos con la imagen de Coyolxauhqui comenzó a circular en 1982. En el anverso presenta el Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” dispuesta en semicírculo. Su diámetro es de 35.0 mm y su peso es de 19.8 gramos.

En el reverso, destaca la figura de la diosa mexica de la luna Coyolxauhqui junto al símbolo "$", el número "50", así como las inscripciones “Coyolxauhqui” y “Templo Mayor de México”, además del año de acuñación y el símbolo de la Casa de Moneda de México ().

Numista.

¿Por qué es tan importante la moneda de Coyolxauhqui?

Según la mitología mexica, Coyolxauhqui intentó atacar a su madre, Coatlicue, pero fue detenida y decapitada por su hermano Huitzilopochtli, quien emergió del vientre materno para derrotarla, arrojando su cuerpo desmembrado por el cerro Coatepec. Esta leyenda simboliza la lucha entre la luz y la oscuridad, un tema central en la cosmovisión mexica, que se plasma en el diseño de esta singular moneda.

¿Cuánto paga Banco Azteca por una moneda antigua de 50 pesos?

El interés por las monedas de la familia AA ha crecido significativamente debido a su antigüedad, valor histórico y escasez, lo que ha incrementado su demanda entre coleccionistas y especialistas. En particular, la moneda de 50 pesos con la imagen de Coyolxauhqui ha experimentado un aumento notable en su valor en plataformas en línea; sin embargo, quienes desean venderlas suelen preferir acudir a casas numismáticas o expertos especializados para una valoración precisa.

Cabe destacar que, aunque algunas instituciones bancarias aceptan monedas antiguas, Banco Azteca no compra este tipo de piezas, salvo la onza de plata “Libertad”, por la cual ofrece aproximadamente $670 pesos mexicanos.

Recomendaciones para vender monedas antiguas como la de Coyolxauhqui

Si deseas vender una moneda como esta, lo más recomendable es acudir a casas numismáticas especializadas o contactar coleccionistas certificados. Ellos podrán ofrecerte una valoración justa y profesional, considerando factores como antigüedad, estado de conservación, diseño, rareza y posibles errores de acuñación.