ECONOMÍA

¿Cuál es el auto tipo hatchback que cuesta menos de 150,000 pesos y que gasta poca gasolina en 2025, según la IA?

Según Santander, uno de los bancos más populares a nivel internacional, las ventajas de comprar un auto usado radican, principalmente, en los precios bajos

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Comprar un auto no es una decisión que se debe tomar a la ligera, sin importar que sea un modelo reciente o de segunda mano, pues una persona común no desembolsa150 mil pesos de un día a otro, por ello, se requiere tener claro lo que hay detrás de una transacción por un automóvil, como cuánta gasolina gasta

En una consulta a Grok, la inteligencia artificial (IA) de X (antes Twitter), recomendó vehículos tipo hatchback que salieron entre 2013 y 2019, pero no de las misma marca. Estos fueron sus opciones: 

Fiat Mobi (2017-2019)

El Fiat Mobi es un hatchback compacto con un motor de 1.0 litro y 69 hp, diseñado para uso urbano. Aunque menos común que el March o el Grand i10, su bajo precio y eficiencia lo hacen una opción atractiva. Incluye características básicas como frenos ABS y bolsas de aire en la mayoría de las versiones.

Chevrolet Spark (2013-2016)

Este hatchback subcompacto con motor de 1.2 litros y 81 hp es una opción económica tanto en compra como en consumo de gasolina. Es ideal para desplazamientos urbanos y fácil de estacionar. Los modelos más recientes en este rango de precios pueden incluir frenos ABS y bolsas de aire frontales.  

Hyundai Grand i10 Hatchback (2014-2017)

El Grand i10 es conocido por su diseño compacto, ideal para la ciudad, y su motor de 1.2 litros con 83 hp que ofrece un buen equilibrio entre eficiencia y desempeño. Las versiones de entrada suelen tener un equipamiento básico, pero los modelos más recientes dentro de este rango pueden incluir pantalla táctil y bolsas de aire.  

Ventajas y desventajas de comprar un auto usado 

De acuerdo con Santander, uno de los bancos más populares a nivel internacional, las ventajas de comprar un auto usado radican, principalmente, en los precios bajos, no sólo al momento de hacer la transacción, sino también es menos costoso de asegurar ya que están sujetos a tarifas por debajo de la media por tener un valor comercial menor y por la depreciación del auto, así como menores impuestos. 

Además, los autos usados se deprecian a un ritmo más lento pues al momento de comprarlo, el auto ya habrá sufrido su mayor devaluación.

Una de las desventajas que hay detrás de la compra de una auto usado es que pueden llegar a tener problemas que impliquen reparaciones costosas. Además, si el vehículo está en relativamente buenas condiciones, es probable que requiera mayor mantenimiento y reparaciones con el tiempo, lo que podría afectar las finanzas personales de quien lo adquiera.

Por otra lado, algunas personas con bajo presupuesto tienen a tardar en decidir por un auto usado ya que es difícil encontrar uno con las opciones y características exactas que desean.