Con el anuncio del calendario escolar 2025-2026 por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), muchos padres, madres y tutores se preguntan si habrá algún mes completo sin clases en las escuelas de educación básica. La inquietud surge ante los recientes ajustes presentados por las autoridades educativas, que incluyen nuevas fechas de descanso y una semana adicional de vacaciones para el personal docente.
Mario Delgado, titular de la SEP, informó que se busca fortalecer el bienestar de los docentes de educación básica, por lo que el nuevo calendario del ciclo escolar 2025-2026 contempla cambios relevantes respecto a ciclos anteriores. Además, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respaldó esta medida para educación básica que también aplica para las escuelas normales del país.
Te podría interesar
Te podría interesar
Este mes completo cierran todas las escuelas de Educación Básica
De acuerdo con el calendario oficial difundido por la SEP, el ciclo escolar 2025-2026 iniciará el 1 de septiembre de 2025 y concluirá el 15 de julio de 2026. Esto implica que durante el mes de agosto de 2025 no habrá clases para los niveles de educación básica, lo que representa una pausa total en actividades escolares por al menos 31 días.
Esto convierte a agosto en el único mes del ciclo en el que no se contempla ni un solo día de clase. La razón detrás de esta decisión es permitir que el personal docente y administrativo de la SEP en educación básica tenga una semana adicional de vacaciones respecto a años anteriores, como parte de una política de bienestar promovida desde la presidencia.
La educación básica en México incluye preescolar, primaria y secundaria. En este nuevo ciclo escolar 2025-2026, los alumnos de estos niveles disfrutarán de vacaciones completas en agosto, sumando a los periodos tradicionales de diciembre y Semana Santa. Esta decisión fue bien recibida por el magisterio y por madres y padres de familia, al representar una oportunidad para programar actividades recreativas o de descanso con mayor anticipación.
Además, la SEP subrayó que este ajuste no afecta el cumplimiento del calendario académico, pues los 185 días establecidos para educación básica garantizan la cobertura del plan de estudios nacional. Finalmente, la SEP recalcó que todos los cambios están orientados a mejorar la calidad de vida del personal docente y a mantener una educación de calidad en todo el país. La decisión de dejar agosto sin clases para educación básica responde a una estrategia pedagógica y administrativa, sin poner en riesgo los objetivos curriculares.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ