El coleccionismo de monedas continúa en auge en México, y conforme avanza el año, se actualiza el valor estimado de algunas piezas conmemorativas que han ganado importancia en el ámbito de la numismática nacional. Entre las más codiciadas se encuentran varias monedas de 20 pesos emitidas por el Banco de México en los últimos años, las cuales destacan tanto por su diseño como por el contexto histórico que representan.
Durante los meses de junio y julio de 2025, el interés por ciertas monedas conmemorativas ha crecido debido a su escasez en circulación, su estado de conservación y su atractivo entre coleccionistas. Aunque su valor nominal es de 20 pesos, algunas de estas piezas pueden alcanzar precios significativamente superiores en plataformas de compra-venta especializadas o en tiendas de numismática, especialmente si están en condición excepcional o forman parte de una serie completa.
Te podría interesar
Te podría interesar
Moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia Nacional (2021)
Esta moneda conmemorativa es una de las más buscadas en la numismática mexicana. Su diseño representa a personajes clave del movimiento independentista, incluyendo a Miguel Hidalgo y José María Morelos. Actualmente, su valor puede superar los 150 pesos, dependiendo del estado de conservación y la demanda en el mercado. Los coleccionistas valoran especialmente las piezas en estado sin circular o encapsuladas profesionalmente.
Moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata (2021)
Otra de las monedas de 20 pesos más valiosas este año es la dedicada a Emiliano Zapata, figura emblemática de la Revolución Mexicana. Esta pieza conmemorativa destaca por su popularidad y el impacto cultural del personaje que retrata. En junio y julio de 2025, su precio de mercado ronda los 180 pesos, aunque puede alcanzar los 200 si se encuentra en estado excelente y con presentación numismática.
Moneda de 20 pesos de la Fundación de Tenochtitlán (2021)
Considerada por muchos como una de las monedas de 20 pesos con mayor carga simbólica e histórica, la conmemorativa de la Fundación de Tenochtitlán suele cotizarse bien entre coleccionistas. Esta moneda conmemorativa, que integra elementos prehispánicos en su diseño, puede alcanzar los 250 pesos en el mercado actual. Su demanda continúa creciendo gracias al creciente interés en monedas vinculadas al pasado indígena de México.
Moneda de 20 pesos de los 500 años de la Fundación de la Ciudad y Puerto de Veracruz
Esta moneda conmemorativa celebra medio milenio de la fundación de uno de los puertos más importantes del país. Emitida por el Banco de México, su diseño incluye elementos marítimos y coloniales. Su valor en el mercado numismático oscila entre 130 y 160 pesos, aunque algunas piezas encapsuladas pueden superar los 180 pesos, dependiendo de la conservación y autenticación.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUI