En tiempos donde la numismática ha ganado fuerza entre los coleccionistas mexicanos, muchas personas han comenzado a revisar con atención sus monedas antiguas con la esperanza de encontrar una moneda valiosa y antigua que sea única que valga mucho más que su valor nominal. Las monedas de 1 peso, a pesar de su aparente sencillez y abundancia, también pueden alcanzar precios sorprendentes en el mercado, dependiendo de su año, estado de conservación y rareza.
La mayoría de estas piezas fueron acuñadas por la Casa de Moneda de México bajo distintos sistemas monetarios y familias de diseño. Algunas ya no se encuentran en circulación, pero otras aún se pueden recibir como cambio en cualquier transacción diaria. Sin embargo, no todas las monedas de 1 peso valen lo mismo. A continuación, te presentamos las monedas de 1 peso más valiosas que se conocen actualmente, todas con un valor muy superior al de su denominación original.
Te podría interesar
Te podría interesar
Moneda de 1 peso 1983 en acabado proof
Considerada la moneda de 1 peso más valiosa entre los coleccionistas de numismática, la pieza de 1983 en acabado proof destaca por su calidad superior. Las monedas en esta presentación fueron acuñadas exclusivamente para coleccionistas, lo que significa que no estuvieron en circulación y presentan detalles finos, bordes nítidos y un brillo casi espejo. Por estas características, su valor puede alcanzar hasta 250 euros, equivalentes a más de 5,470 pesos mexicanos. Esta moneda representa una joya dentro de la numismática nacional, especialmente si conserva su estuche original.
Moneda de 1 peso 1984 – Familia A
Esta moneda pertenece a la conocida “Familia A” del sistema monetario mexicano, el cual estuvo en circulación antes de la reforma de 1993. La pieza de 1 peso de 1984 muestra en su anverso el escudo nacional con el águila devorando una serpiente, y en el reverso aparece el número “1” acompañado de la palabra “PESO” y la fecha de acuñación. Aunque su valor no alcanza el de una moneda proof, algunos ejemplares bien conservados pueden cotizarse entre 80 y 200 pesos mexicanos dependiendo de su estado. Los errores de acuñación o tirajes limitados pueden incrementar su valor.
Moneda de 1 peso 1992 – Transición antes del “nuevo peso”
Antes de la reforma monetaria que dio origen al “nuevo peso”, se acuñaron monedas de transición como la de 1992. Aunque no es especialmente rara, su valor en el mercado de la numismática puede alcanzar hasta 50 pesos si se encuentra en excelente estado o presenta características inusuales. Fue parte de los últimos lotes antes de que el “nuevo peso” redujera tres ceros al sistema monetario, por lo que representa una pieza de cierre dentro de su familia.
Moneda de 1 peso 1996 – Familia B
Las monedas de 1 peso de la Familia B, como las de 1996, fueron las primeras en adaptarse al nuevo esquema monetario mexicano posterior a 1993. Aunque su circulación fue amplia, algunas versiones con errores de impresión, doble troquelado o desalineación pueden alcanzar precios de entre 100 y 300 pesos dependiendo del interés del coleccionista. El valor promedio de una pieza estándar ronda entre 10 y 20 pesos si está en estado sin circular.
Moneda de 1 peso 2010 – Familia C
Actualmente en circulación, la moneda de 1 peso de la Familia C, como la emitida en 2010, es fácilmente reconocible por su núcleo plateado y anillo dorado. Aunque su valor nominal sigue siendo de un peso, los coleccionistas pueden pagar entre 3 y 10 pesos por piezas que se encuentran en estado impecable o con errores únicos. Esta moneda continúa siendo legal en todo México, y representa la versión moderna del peso en circulación.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUI