Este lunes 16 de junio, el precio del dólar abrió en los 19.88 pesos, marcando un giro significativo con respecto al cierre del pasado viernes cuando el tipo de cambio se ubicó en 18.96 pesos por dólar. A pesar de que la semana pasada el peso mexicano se apreció un 0.79% (lo que equivale a 15.1 centavos), el arranque de esta semana refleja un ambiente de alta volatilidad derivado del contexto geopolítico y económico internacional.
Durante la semana anterior, el peso mexicano se fortaleció gracias a la debilidad del dólar, que retrocedió un 0.74% en el índice ponderado. Este retroceso se vio impulsado por la menor aversión al riesgo en torno a la relación comercial entre Estados Unidos y China. El expresidente Donald Trump aseguró que ya se alcanzó un acuerdo comercial entre ambas potencias, destacando que China proveerá tierras raras e insumos esenciales, mientras que Estados Unidos permitirá el acceso de estudiantes chinos a sus universidades. Además, el secretario de Comercio estadounidense se mostró optimista respecto a posibles acuerdos con la Unión Europea y otros países.
Te podría interesar
Otro factor que debilitó al precio del dólar fue la moderación en las cifras de inflación en Estados Unidos; la inflación al consumidor de mayo se ubicó por debajo de las expectativas, con una tasa mensual de 0.08% y una tasa anual de 2.35%. Además de que la inflación al productor también se desaceleró, lo cual ha generado especulaciones de que la Reserva Federal podría realizar dos recortes en su tasa de interés antes de que finalice el año.
Te podría interesar
Pese a esto, hacia el cierre de la semana, el dólar recuperó algo de terreno tras un repunte en la aversión al riesgo por el ataque de Israel a Irán, denominado "Operación León Naciente". Irán respondió con una ofensiva a gran escala que, según Tel Aviv, cruzó una línea roja al impactar zonas residenciales. Este conflicto ha generado tensión global, afectando negativamente a los mercados bursátiles, impulsando el precio del petróleo y elevando la demanda por activos de refugio, como el dólar estadounidense.
En este entorno volátil, el tipo de cambio se ha visto influido también por factores internos en México; por un lado, las tensiones diplomáticas con Estados Unidos aumentaron luego de que la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense acusara a la presidenta Claudia Sheinbaum de alentar protestas en Los Ángeles, lo que podría derivar en posturas más duras por parte del gobierno de Trump. Además, la inflación en México repuntó en mayo, alcanzando una tasa anual de 4.42%, lo que podría hacer que el Banco de México pause los recortes en la tasa de interés en su próxima reunión del 26 de junio.
Otro punto crítico es la aplicación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a productos derivados del acero, entre ellos electrodomésticos como lavadoras y refrigeradores, lo cual podría afectar la inversión y producción en México. En el panorama económico global, el G7 que se celebra esta semana también podría tener impacto en el precio del dólar si se anuncian acuerdos relevantes que afecten las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos.
Finalmente, aunque el peso mexicano cerró la semana con una apreciación, la disminución de posiciones especulativas a su favor en el mercado de futuros de Chicago refleja cautela. La volatilidad seguirá presente ante los riesgos latentes en Medio Oriente, las tensiones diplomáticas regionales y las decisiones de política monetaria por parte de los principales bancos centrales del mundo.
Tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, hoy lunes 16 de junio 2025:
A la compra
- Afirme: 18.10 pesos
- Banco Azteca: 18.25 pesos
- Banorte: 17.75 pesos
- BBVA: 17.87 pesos
- Banamex: 18.36 pesos
A la venta:
- Afirme 19.60 pesos
- Banco Azteca 19.49 pesos
- Banorte 19.30 pesos
- Bancomer 19.41 pesos
- Banamex 19.42 pesos
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ