Las monedas de la familia AA representan una de las series más antiguas y emblemáticas del sistema monetario mexicano. Estas piezas se distinguieron por sus diseños conmemorativos, que rinden homenaje a personajes históricos y momentos clave de la historia nacional, como la Independencia y la Revolución Mexicana. Asimismo, incluyeron referencias a figuras fundamentales de las culturas prehispánicas, especialmente de la civilización mexica.
Entre todas las piezas que conforman esta serie, destaca la moneda de 50 pesos con la imagen de Coyolxauhqui, la diosa mexica de la luna y hermana de Huitzilopochtli. Por su valor cultural y simbólico, se ha convertido en una de las monedas antiguas más codiciadas del mercado numismático.
Te podría interesar
¿Por qué es tan importante la moneda de Coyolxauhqui?
De acuerdo con la mitología mexica, Coyolxauhqui intentó atacar a su madre, Coatlicue, pero fue interceptada por su hermano Huitzilopochtli, quien emergió del vientre materno y la decapitó, arrojando su cuerpo desmembrado por el cerro Coatepec. Esta leyenda simboliza la lucha entre la luz y la oscuridad, un tema central en la cosmovisión mexica, que ha quedado inmortalizado en el diseño de esta singular moneda.
Te podría interesar
Gracias a su profundo arraigo en la cultura ancestral, su diseño distintivo y su relevancia histórica, el valor de esta pieza se ha elevado significativamente. En plataformas como Mercado Libre, ha llegado a ofrecerse por precios exorbitantes, incluyendo publicaciones que la listan por hasta 999,999,999 pesos, aunque este tipo de montos no suele reflejar el precio real de las piezas.
¿Coppel compra la moneda antigua de 50 pesos de la diosa azteca en el segundo trimestre de 2025?
La rareza y antigüedad de la moneda de 50 pesos de la diosa azteca Coyolxauhqui, ha provocado un notable incremento en su valor dentro de plataformas de compra-venta en línea. Sin embargo, algunos interesados en vender este tipo de piezas buscan también opciones presenciales.
En este sentido, es importante aclarar que Coppel no compra monedas antiguas. Aunque se trata de una cadena con presencia nacional y cuenta con una línea financiera propia, su enfoque se limita a la venta de artículos, créditos personales, préstamos, depósitos y otros servicios bancarios básicos. Así que no realiza operaciones de compraventa de monedas antiguas ni ofrece valoraciones numismáticas.
Por ello, si deseas vender una moneda como la de Coyolxauhqui, lo más recomendable es acudir a casas numismáticas especializadas o contactar a coleccionistas certificados, quienes podrán brindarte una valoración justa y profesional, tomando en cuenta factores como su antigüedad, estado de conservación, diseño, rareza y posibles errores de acuñación.