Las monedas metálicas de la familia AA del Banco de México (Banxico) fueron puestas en circulación entre las décadas de 1970 y 1980. Actualmente, se encuentran desmonetizadas, es decir, han perdido su valor como medio de pago. No obstante, han ganado gran relevancia en el mercado numismático debido a su valor histórico y diseños emblemáticos.
Entre las piezas más buscadas por coleccionistas destaca la moneda de 50 pesos con la imagen de Coyolxauhqui, la diosa mexica de la luna y hermana de Huitzilopochtli. Según la mitología, Coyolxauhqui intentó atacar a su madre, Coatlicue, pero fue enfrentada y derrotada por Huitzilopochtli, quien emergió del vientre materno para defenderla. Esta leyenda simboliza la eterna lucha entre la luz y la oscuridad, y ha quedado plasmada en esta singular pieza.
Te podría interesar
La moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui: una joya cultural
El valor de esta moneda va más allá de su antigüedad; reside en el profundo significado simbólico y cultural que encierra. A lo largo del tiempo, se ha consolidado como una pieza emblemática entre los coleccionistas, al rendir tributo a una de las leyendas más poderosas de la cultura mexica.
Te podría interesar
Su estrecha relación con el legado prehispánico y su riqueza iconográfica han elevado notablemente su cotización en el mercado numismático, convirtiéndola en un verdadero tesoro histórico y cultural.
Características de la moneda
La moneda de 50 pesos con la imagen de Coyolxauhqui comenzó a circular en 1982. En el anverso, presenta el Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” dispuesta en semicírculo. Su diámetro es de 35.0 mm y su peso es de 19.8 gramos.
En el reverso, destaca la figura de Coyolxauhqui, diosa mexica de la luna, junto al símbolo "$", el número "50", las inscripciones “Coyolxauhqui” y “Templo Mayor de México”, así como el año de acuñación y el símbolo de la Casa de Moneda de México (M°).
¿Cuál es el valor actual de esta moneda?
Su antigüedad, diseño artístico, valor histórico y cultural, así como su tiraje limitado, han convertido a esta moneda en una de las más codiciadas por coleccionistas y aficionados a la numismática. En plataformas como Mercado Libre, ha llegado a ofertarse por hasta 360,000 pesos, especialmente si presenta características especiales o errores de acuñación.
Sin embargo, aunque estos elementos pueden incrementar su valor de forma considerable, es esencial consultar con un experto en numismática antes de comprar o vender una pieza. Solo un especialista puede proporcionar una valoración profesional y verificar si el precio solicitado refleja realmente su valor en el mercado.