NUMISMÁTICA

¿Cuánto es lo máximo que te pagan los coleccionistas por monedas con pocas piezas emitidas por Banxico?

Algunas monedas emitidas por el Banco de México son muy codiciadas en el mercado numismático, llegando a alcanzar precios de varios millones de pesos

Estas son las monedas mejor pagadas por los coleccionistas. Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El Banco de México (Banxico) es el organismo responsable de emitir las piezas que conforman el sistema monetario nacional. Como parte de esta labor, retira periódicamente algunas monedas en circulación para dar paso a nuevos diseños. Además, en fechas significativas —como aniversarios de eventos históricos— emite series especiales conocidas como monedas conmemorativas.

Estas monedas, por lo general con un valor nominal de 20 pesos, se distinguen por rendir homenaje a personajes o acontecimientos trascendentales en la historia del país. Su diseño único y tiraje limitado las convierte en piezas muy valoradas, especialmente entre coleccionistas y expertos en numismática.

Debido a su carácter de edición limitada, estas monedas pueden alcanzar un alto valor en el mercado. Algunos coleccionistas están dispuestos a pagar sumas considerablemente elevadas por ejemplares escasos emitidos por Banxico, llegando incluso a ofertarse por varios millones de pesos.

¿Cuánto pueden llegar a pagar los coleccionistas por monedas con tiraje limitado emitidas por Banxico?

El valor de una moneda conmemorativa puede aumentar considerablemente dependiendo de factores como su rareza, estado de conservación, demanda en el mercado y diseño. Algunas piezas de 20 pesos, como las del Bicentenario de la Independencia y el Bicentenario de la Marina-Armada de México, han alcanzado precios de varios millones de pesos en plataformas de compraventa, especialmente cuando presentan errores de acuñación o características poco comunes.

Moneda conmemorativa de 20 pesos del Bicentenario de la Marina-Armada de México

El 4 de octubre de 2022, el Banco de México puso en circulación una moneda conmemorativa de 20 pesos para celebrar el Bicentenario de la Armada de México. Esta pieza pertenece a la familia C, tiene forma dodecagonal, un diámetro de 30 mm y un peso de 12.67 gramos. En el anverso se encuentra el Escudo Nacional en relieve, mientras que en el reverso se presenta al teniente José Antonio de Medina Miranda, la goleta Iguala, un buque patrulla y un ancla como imagen latente. Así como la leyenda “BICENTENARIO DE LA MARINA-ARMADA DE MÉXICO” que rodea el borde superior, acompañada por las fechas “1821” y “2021”.

En el mercado numismático, esta moneda ha llegado a ofrecerse por hasta 6 millones de pesos en plataformas como Mercado Libre. Sin embargo, estos valores suelen estar asociados a ejemplares con errores de acuñación poco comunes, como doble impresión (double die) o una grafila más delgada de lo habitual, características que incrementan significativamente su rareza y valor entre los coleccionistas.

Numista.

Moneda conmemorativa de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia

Desde el 27 de septiembre de 2021, el Banco de México emitió la moneda conmemorativa de 20 pesos en honor al Bicentenario de la Independencia. Esta pieza tiene forma dodecagonal, un diámetro de 30 mm y un peso de 12.67 gramos. En el anverso destaca el Escudo Nacional, mientras que en el reverso se representan las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero, junto con una imagen latente del Ángel de la Independencia y el microtexto “LIBERTAD”.

En el mercado numismático, esta moneda ha alcanzado precios de hasta 6 millones de pesos en plataformas de compra-venta en línea. Sin embargo, su valor puede variar significativamente según factores como el estado de conservación, rareza y posibles errores de acuñación. Para obtener una valoración precisa, se recomienda consultar con un experto en numismática y comparar precios en plataformas especializadas.

Numista.