La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció una modificación importante en el calendario del ciclo escolar 2024-2025, la cual impactará directamente a miles de estudiantes de educación básica en el norte de la país. La decisión fue tomada en respuesta a las altas temperaturas que se registran en la región norte del país, particularmente durante el periodo conocido como Canícula, que intensifica el calor en los meses de julio.
De acuerdo con las autoridades educativas de la SEP, esta medida tiene como objetivo proteger la salud de los alumnos y el personal docente ante el aumento de temperaturas, que en el norte de México pueden superar los 40 grados Celsius. Aunque el calendario oficial de la SEP establece que el ciclo escolar 2024-2025 concluirá el 16 de julio, en esta entidad el cierre se adelantará tres semanas, finalizando las clases el 20 de junio en todos los niveles de educación básica.
Te podría interesar
Chihuahua adelanta el fin del ciclo escolar 2024-2025 por condiciones climáticas extremas
La modificación fue confirmada por el subsecretario de Educación y Deporte en la Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada, quien indicó que todas las escuelas públicas y privadas de nivel preescolar, primaria y secundaria deberán ajustarse a este nuevo calendario. La SEP estableció además una serie de fechas clave para concluir las actividades administrativas, de evaluación y ceremonias del ciclo escolar 2024-2025.
Te podría interesar
Entre el 23 y el 26 de junio se llevará a cabo el periodo de retroalimentación académica para alumnos con calificaciones reprobatorias. A la par, del 23 de junio al 4 de julio se desarrollarán las ceremonias de clausura y graduación en los niveles de educación básica. El 27 de junio se realizará la última sesión del Consejo Técnico Escolar, mientras que del 7 al 11 de julio tendrá lugar el cierre administrativo del ciclo lectivo.
Posteriormente, del 14 al 16 de julio se entregarán las boletas de evaluación e inscripciones para el siguiente curso. Finalmente, los días 17 y 18 de julio se llevará a cabo un taller intensivo de formación docente, y el 19 de julio comenzará el receso vacacional para los maestros, de acuerdo con las nuevas directrices de la SEP.
Esta reconfiguración del calendario en Chihuahua marca un precedente en la forma en que la SEP adapta el ciclo escolar 2024-2025 a las condiciones climáticas de cada región. En este caso, el factor determinante fue el impacto del clima en las aulas, donde las elevadas temperaturas representan un riesgo para el bienestar físico y emocional de los estudiantes de educación básica.
En el resto del país, el ciclo escolar 2024-2025 se mantendrá conforme a lo planeado, concluyendo el 16 de julio y dando paso al receso de verano. No obstante, las autoridades educativas no descartan realizar ajustes similares en otras entidades si las condiciones del clima así lo requieren. Por ahora, Chihuahua es el único estado donde la SEP ha autorizado este adelanto oficial de tres semanas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUI