NUMISMÁTICA

¿Dónde vender tu moneda antigua de 50 pesos de Coyolxauhqui en Tlaxcala y Guadalajara el 15 y 31 de mayo?

La pecunia protagonizada por la diosa de la luna mexica forma parte de la familia AA ya desmonetizada y es una de las más populares en la actualidad

Créditos: Pixabay/ Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Entre los aficionados a la numismática una de las pecunias que más furor causa y suelen coleccionar con la esperanza de venderla más caro a coleccionistas y tiendas especializadas es la moneda antigua de 50 pesos protagonizada por la diosa de la luna azteca, Coyolxauhqui. A continuación, te detallamos en qué convenciones y eventos puedes vender este ejemplar el 15 y 31 de mayo si vives en Tlaxcala o Guadalajara.

La moneda antigua de 50 pesos de Coyolxauhqui forma parte de la familia AA que se puso en circulación entre los años setenta y ochenta y que a partir de 1992 entró en proceso de retiro. Por esta razón ninguna de las pecunias de este grupo son válidas para realizar pagos ni transacciones en la actualidad debido a que carecen de poder liberatorio. Su valor actual equivale al resultado de la división de la denominación que indican, entre mil. 

Entre las características de la moneda antigua de 50 pesos de la Diosa Coyolxauhqui es que se puso en circulación a partir de 1982 y hasta 1984. Su diámetro es de 35 milímetros, tiene una forma circular, un peso de 19.8 gramos, canto estriado y su composición es cuproníquel. Su valor actual es de 0.05 pesos.

En su anverso aparece, al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" formando el semicírculo superior.

Leyenda: Numista

Mientras que en el reverso se puede ver a la diosa Azteca de la luna Coyolxauhqui, símbolo "$", número "50", inscripción "coyolxauhqui", inscripción "templo mayor de México", año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México "M°". Marco liso con gráfila en forma de greca que remata verticalmente en la parte superior e inferior. 

Leyenda: Numista

De acuerdo con Numista, en 1982 se acuñaron 222 millones 890 mil ejemplares de la moneda antigua de 50 pesos de Coyolxauhqui, mientras que en 1983, 45 millones, así como 1,051 en estado proof (que son las mejor cotizadas en la actualidad). En 1984 se pusieron en circulación 73 millones 537 mil piezas. Si tienes un ejemplar de esta pecunia que pertenece a la Familia AA ya desmonetizada y la quieres vender en Tlaxcala o Guadalajara en mayo, aquí te decimos dónde puedes hacerlo.

¿Dónde vender tu moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui en Tlaxcala y Guadalajara el 15 y 31 de mayo?

Convención Numismática de Guadalajara

  • Organizada por la Sociedad Numismática de GuadalajaraFecha: 15 mayo al 17 mayo
  • Lugar: Hotel Baruk ubicado en Calzada Lázaro Cárdenas 3447, Chapalita 44500, Guadalajara, Jalisco.
  • Para solicitar más informes de esta convención numismática marca al WhatsApp +52 33 3570 5530 / +52 33 3813 1299
Leyenda: cenumex.com 

X Convención Numismática de Apizaco, Tlaxcala (Dedicada a Antonio y Manuel Escandón y las fichas ferrocarrileras) 

  • Organizada por la Sociedad Numismática de Tlaxcala de Barrón Escandón, Blvrd. E. Sánchez Piedras 409D, Apizaco, Tlaxcala 90300
  • Fecha: 31 mayo y 1 junio
  • Lugar: Centro comercial "La Antigua Estación"
  • Para solicitar más informes marca a este número telefónico 221 259 70 97
Leyenda: cenumex.com

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.