La moneda de 50 pesos de la Diosa Coyolxauhqui es un ejemplar que ha acaparado los reflectores de gente ajena al mundo numismático debido a los altos costos con los que se comercializa en plataformas digitales, incluso, algunas personas acuden a instituciones financieras, como Index, para saber cuánto es lo que les darían a cambio de dicho ejemplar.
Pese a que algunas instituciones financieras sí compran monedas muy específicas, Index no entra en ese listado. Cabe mencionar que empresas bancarias como Banorte Banco Azteca y BBVA, por mencionar algunas, sólo aceptan piezas de Oro y Plata, es decir, no compran ejemplares antiguos.
Te podría interesar
Algunas personas pretenden acudir a instituciones financieras debido a los altos costos que se comercializan en plataformas como Mercado Libre, en donde puede alcanzar precios millonarios, sin embargo, Mario Almela, director del Centro Numismático de México, señala que este tipo de publicaciones buscan aprovecharse de personas sin conocimientos en la materia debido a su fácil acceso a esta afición.
Te podría interesar
En entrevista para el diario El País, el experto sostiene que sí existen monedas de alto valor, pero tienen características muy precisas como la calidad física con la que se conservan o cuántas fueron acuñadas y qué tan escasas son. Además, explicó que no es lo mismo poseer una de una serie de cuatro millones que una de 40 mil, es decir, cuanto menos se hayan acuñado, más alto es su valor.
¿Cuánto cuesta la moneda de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui?
Numista, una de las principales plataformas que utilizan las y los coleccionistas para aprender, intercambiar y compartir información sobre la numismática, señala que, en algunos ejemplares, su precio promedio es de 2.40 euros, es decir, alrededor 53.82 pesos mexicanos debido a su amplio tiraje. Tan sólo en 1982, la tirada fue de 222 millones 890 mil piezas. Además, algunas piezas de la tanda de piezas que salieron en 1983 se venden hasta en 3.60 euros, alrededor de 80.34 pesos, según el tipo de cambio.
La Diosa Coyolxauhqui, conocida como “la que porta los cascabeles en la cara”, trató de conspirar para dar muerte a su hermano; sin embargo, él la asesinó decapitándola y arrojando su cuerpo desmembrado desde lo alto del cerro de Coatepec. Con este crimen, comenzó la época de esplendor de Huitzilopochtli, quien fue el más grande de los dioses mexicas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.