El 12 de abril de 2021, el Banco de México (Banxico) puso en circulación una moneda conmemorativa de 20 pesos en honor al General Emiliano Zapata, uno de los líderes más emblemáticos de la Revolución Mexicana. Reconocido por su papel como líder campesino y figura central del movimiento revolucionario.
Proveniente de un entorno marcado por la desigualdad social, Zapata encabezó un poderoso movimiento agrarista en el estado de Morelos. Su valentía y firme compromiso con la justicia social consolidaron su figura como ícono revolucionario y defensor de los derechos de los campesinos.
Te podría interesar
La moneda conmemorativa fue bien recibida por el público, al punto de agotarse rápidamente en circulación. Su alta demanda provocó un notable incremento en su valor en el mercado secundario. En plataformas como Mercado Libre, algunos ejemplares han alcanzado precios de hasta 2 millones de pesos.
Te podría interesar
Reconocimiento internacional
Esta moneda no solo ha sido reconocida a nivel nacional, sino también en el ámbito internacional. En febrero de 2022, la Asociación Internacional de Asuntos Monetarios (IACA, por sus siglas en inglés) la premió en la categoría “Mejor moneda o serie de monedas”, durante la conferencia internacional The Banknote and Currency Conference, celebrada en Washington D. C.
En el mismo evento, también fueron reconocidas otras monedas conmemorativas emitidas por Banxico, específicamente, los ejemplares dedicados a los 700 años de la fundación lunar de México-Tenochtitlan y a los 500 años de la fundación del puerto de Veracruz.
Características de la moneda de 20 pesos
La moneda de 20 pesos tiene forma dodecagonal, un diámetro de 30 mm, peso de 12.67 gramos y canto estriado discontinuo. En el anverso se muestra el Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado de la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” en semicírculo.
En el reverso aparece el busto del general Emiliano Zapata. A la izquierda se observa un campesino arando la tierra y, a la derecha, un mapa de la República Mexicana en imagen latente. En el sombrero de Zapata puede leerse el microtexto “TIERRA Y LIBERTAD”, y en la parte superior figura la leyenda “EMILIANO ZAPATA SALAZAR”.
¿Inbursa compra tu moneda de 20 pesos?
Las monedas conmemorativas, como la de 20 pesos dedicada a Emiliano Zapata, pueden representar una oportunidad para obtener ingresos adicionales, especialmente si se comercializan en casas numismáticas, donde expertos las valoran con base en su estado, rareza y características específicas. Sin embargo, no todas las instituciones financieras las adquieren. Tal es el caso de Inbursa, que no compra monedas conmemorativas.