En días recientes, la comunidad numismática en México fue sorprendida por una publicación en línea que ofrecía la moneda conmemorativa de 20 pesos dedicada a Emiliano Zapata, emitida en 2019, por un monto de 2 millones de pesos. El anuncio, detectado en una reconocida página de comercio electrónico, despertó curiosidad y escepticismo entre coleccionistas y expertos del sector, quienes han seguido con atención la evolución de este peculiar caso.
La moneda de 20 pesos en cuestión, que forma parte de la familia C1 del Banco de México, ha sido objeto de atención en redes sociales y foros especializados debido a su simbolismo y diseño. Sin embargo, la cantidad solicitada por el vendedor ha sido motivo de debate, ya que supera por mucho su cotización habitual en el mercado numismático. Pese a que no se ha confirmado si existió un comprador interesado, el listado ha servido para avivar el interés sobre esta moneda conmemorativa.
Te podría interesar
Te podría interesar
Características y precio real de la moneda conmemorativa del líder de la Revolución Mexicana
La moneda conmemorativa fue acuñada como parte de los actos del centenario luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, figura clave en el movimiento revolucionario mexicano. Elaborada en una aleación bimetálica, cuenta con un anillo perimetral de bronce y aluminio, mientras que su núcleo es de acero inoxidable. Su diámetro es de 30 milímetros y su peso se aproxima a los 12.67 gramos. En el anverso presenta el Escudo Nacional en relieve y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.
El reverso de la moneda de 20 pesos conmemorativa, por su parte, muestra el retrato de Zapata acompañado de una escena campesina y el lema “Tierra y libertad”, además del año de emisión y la ceca de la Casa de Moneda de México. Es por ello que, esta pieza se convirtió en un objeto de deseo para los amantes de la numismática, desde que salió a circulación.
Emiliano Zapata fue uno de los principales líderes del movimiento agrarista durante la Revolución Mexicana. Originario de Anenecuilco, Morelos, impulsó el Plan de Ayala y abanderó la defensa de los derechos de los campesinos, especialmente en lo referente a la restitución de tierras. Su figura se consolidó como un símbolo de resistencia y justicia social, especialmente entre las comunidades rurales. Tras varios años de lucha, fue emboscado y asesinado en 1919, lo que marcó un giro en el conflicto revolucionario. Su legado, no obstante, se mantiene vigente en múltiples expresiones culturales y políticas a lo largo del país.
A pesar de las cifras exorbitantes observadas en ciertos espacios digitales, la moneda de Emiliano Zapata de 20 pesos tiene un valor numismático real estimado en aproximadamente 86 pesos, dependiendo de su estado de conservación y de factores como la disponibilidad en circulación. Esta tasación se basa en criterios técnicos, históricos y de oferta-demanda, y no corresponde a los montos extraordinarios que ocasionalmente se publican en internet con fines especulativos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.