NUMISMÁTICA

¿Cuánto me paga Inbursa por una moneda antigua de 20 centavos de Francisco I Madero en mayo 2025?

Factores como su antigüedad y su diseño con valor histórico contribuyen al aumento significativo del valor de esta pieza

Descubre las singularidades de esta pieza histórica. Créditos: Numista | X:@noticiasredmx
Escrito en TENDENCIAS el

A través del sistema monetario, el Banco de México (Banxico) ha emitido diversas monedas conmemorativas para rendir homenaje a personajes y acontecimientos relevantes en la historia nacional. Estas piezas representan un reconocimiento a la valentía y el liderazgo de figuras que marcaron un parteaguas en el devenir del país.

Uno de estos personajes es Francisco I. Madero, cuya figura fue honrada en una moneda emitida en 1974. Madero, político y líder revolucionario, convocó al pueblo mexicano a levantarse contra la dictadura de Porfirio Díaz, dando inicio a la Revolución Mexicana. Cabe señalar que, a lo largo de los años, se han acuñado monedas de diferentes denominaciones que llevan su imagen.

Características de la moneda de 20 centavos

La moneda conmemorativa de 20 centavos con la efigie de Francisco I. Madero presenta en su anverso el Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”, dispuesta en forma de semicírculo en la parte superior.

En el reverso, destaca el busto de Madero en tres cuartos de perfil, junto con el número “20”, la abreviatura “C.” de centavos, el año de acuñación y el símbolo de la Casa de Moneda de México, representado por la letra “M°”. La moneda es de forma circular, con un diámetro de 20.0 mm y un peso de 3.0 gramos.

Numista.

¿Te paga Inbursa por tu moneda antigua de Madero? Esto debes saber

Aunque las monedas antiguas pueden representar una oportunidad para obtener ingresos adicionales, la moneda de 20 centavos de Francisco I. Madero está desmonetizada y no es válida como medio de pago actual. Por ello, instituciones financieras como Inbursa no la compran ni la aceptan para transacciones.

¿Qué valor tiene en el mercado?

Esta pieza se considera un objeto de colección con alto valor histórico. En plataformas como Mercado Libre, se han registrado publicaciones en las que su precio alcanza hasta un millón de pesos. Sin embargo, estos valores suelen estar inflados o poco fundamentados.

Por ello, antes de realizar cualquier compra, se recomienda acudir con un especialista en numismática para recibir asesoría personalizada que permita determinar el valor real de la pieza. Esto ayuda a evitar fraudes y a no pagar precios excesivos por ejemplares sobrevalorados.