NUMISMÁTICA

¿Cuál es la moneda antigua de 50 pesos mejor pagada en mayo 2025; Coyolxauhqui o Benito Juárez? Esto dice la IA

Una pertenece a la Familia AA, mientras que la otra a la Familia A; ambas se encuentran desmonetizadas porque pertenecen a la unidad monetaria vigente hasta 1992

Créditos: Pixabay/ Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Muchas personas tienen como pasatiempo coleccionar pecunias del pasado; especialmente las que son de familias que en la actualidad ya están desmonetizadas, lo que significa que no son válidas para hacer transacciones debido a que carecen de poder liberatorio. Tal es el caso de la moneda antigua de 50 pesos de la diosa azteca Coyolxauhqui y la de la misma denominación pero protagonizada por Benito Juárez. ¿Cuál es la mejor pagada en mayo 2025 según la Inteligencia Artificial (IA)?

La moneda antigua de 50 pesos de Benito Juárez pertenece a la Familia A que circuló entre 1984 a 1988. Entre sus caractertísticas destaca que tiene un diámetro de 23.5 milímetros, así como una forma circular y una composición de cuproníquel (con un peso de 8.6 gramos) o de acero inoxidable (con un peso de 7.3 gramos). Su valor actual es de 0.05 pesos.

En su anverso aparece, al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" formando el semicírculo superior.

Leyenda: Numista

En su reverso aparece la efigie de Benito Juárez en posición en tres cuartos de perfil, símbolo "$" y número "50", ambos en posición vertical; año de acuñación, inscripción "Juárez" y símbolo de la Casa de Moneda de México "M°". Marco liso con gráfila en forma de puntos.

Leyenda: Numista

Por su parte, la moneda antigua de 50 pesos protagonizada por la diosa azteca de la Luna, Coyolxauhqui, forma parte de la Familia AA y se acuñó desde 1982 y hasta 1984. Tiene un diámetro de 35 milímetros, así como una forma circular, un peso de 19.8 gramos y canto estriado. Su composición es de cuproníquel y su valor actual es de 0.05pesos.

En el anverso de la moneda antigua de 50 pesos protagonizada por Coyolxauhqui, la diosa mexica lunar, aparece al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" formando el semicírculo superior.

Leyenda: Numista

En el reverso aparece la diosa Azteca de la luna Coyolxauhqui, símbolo "$", número "50", inscripción "coyolxauhqui", inscripción "templo mayor de México", año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México "M°". Marco liso con gráfila en forma de greca que remata verticalmente en la parte superior e inferior.

Leyenda: Numista

¿Qué moneda antigua de 50 pesos es mejor pagada en mayo; Coyolxauhqui o Benito Juárez? Esto dice IA

Los aficionados a la numismática se preguntan cuál de las dos monedas antiguas de 50 pesos es la más asediada entre los coleccionistas en mayo 2025, y la que les pueden comprar más caro. Heraldo Binario le preguntó a la IA, ChatGPT cuál es la más valiosa. De acuerdo con la inteligencia artificial la mejor pagada es la moneda antigua protagonizada por la diosa azteca Coyolxauhqui

La IA aseguró que la moneda antigua de 50 pesos de la Familia AA protagonizada por Coyolxauhqui es la mejor pagada entre los coleccionistas por encima de la de la Familia A protagonizada por Benito Juárez, pero también depende de varios factores como el año, el estado de conservación de las piezas y si presenta algún error de acuñación. Aquí te presentamos una comparativa entre ambas piezas.

Moneda antigua de 50 pesos Coyolxauhqui de la Familia AA

  • Moneda: Coyolxauhqui    
  • Serie: Monedas conmemorativas de la cultura mexica
  • Material: Cuproníquel
  • Año: 1982  
  • Valor aproximado en buen estado: de 150 a 400 pesos (más si está sin circular o presenta algún error)
  • Valor con errores o en excelente conservación (Proof, SC): Hasta 300 pesos mexicanos

Moneda antigua de 50 pesos de Benito Juárez de la Familia A: 

  • Serie:Reforma Liberal (décadas de 1970-1980)
  • Material: Cuproníquel
  • Año: 1984
  • Valor aproximado en buen estado: Entre 50 a 150  pesos mexicanos
  • Valor con errores o en excelente conservación (Proof, SC): Hasta 1,000 pesos mexicanos 

¿Por qué la moneda antigua de 50 pesos de Coyolxauhqui es mejor pagada en mayo 2025 según la IA?

  • Por su atractivo diseño que presenta a la diosa mexica Coyolxauhqui.
  • Fue emitida en menor cantidad, por lo que es más difícil de encontrar una pieza en buen o excelente estado.
  • Es muy apreciada por quienes coleccionan monedas de temática prehispánica.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.