NUMISMÁTICA

Moneda de 20 pesos se vende en medio millón porque está a punto de ser retirada de la circulación

La moneda con la imagen de Xiuhtecuhtli destaca por su valor simbólico y creciente escasez, lo que la convierte en una pieza codiciada por los coleccionistas

Este ejemplar antiguo posee un gran valor simbólico.Créditos: Canva | Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Cada cierto tiempo, el Banco de México (Banxico) retira de circulación algunos ejemplares de billetes y monedas. A lo largo de los años, diversas piezas han sido desmonetizadas, como es el caso de las monedas pertenecientes a la familia C, que actualmente se encuentran en proceso de retiro.

Estas monedas fueron puestas en circulación en 1996 como parte del cierre del cambio de unidad monetaria. Sus características son similares a las de la familia B, y su valor está expresado en "pesos" de la unidad monetaria vigente, por lo que conservan su valor nominal.

Aunque las monedas de la familia C mantienen su valor, Banxico ha determinado su retiro paulatino del sistema monetario. Este proceso se realiza a través de las instituciones bancarias, que separan las piezas cuando llegan a sus sucursales y las remiten a Banxico. De esta manera, las monedas retiradas ya no regresan a circulación.

Moneda de 20 pesos se vende en medio millón por estar próxima a salir de circulación

Una de las monedas de la familia C ha despertado el interés de coleccionistas y expertos en numismática. Se trata de una pieza conmemorativa cuyo diseño representa el cambio de milenio, lo que la ha convertido en un objeto altamente cotizado. En plataformas como Mercado Libre, algunos usuarios solicitan hasta medio millón de pesos por ella.

Esta moneda, conocida como Fuego Nuevo, muestra la imagen del dios prehispánico Xiuhtecuhtli, lo que refuerza su carácter simbólico y su atractivo entre coleccionistas. Su valor también ha aumentado debido a su creciente escasez, acentuada por el proceso de retiro que está llevando a cabo el Banco de México.

Numista. 

Características de la moneda de 20 pesos

La moneda de 20 pesos fue puesta en circulación el 3 de abril del año 2000, por lo que ha permanecido en uso durante 25 años. En su anverso, presenta el Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” en la parte superior, formando un semicírculo.

El reverso muestra a Xiuhtecuhtli, el “Señor del Fuego” y “Señor del Año”, sosteniendo la antorcha del fuego nuevo. También contiene la inscripción "FUEGO NUEVO", el símbolo de la Casa de Moneda de México (M°), el valor "$20", el nombre "XIUHTECUHTLI", la palabra "AÑO", y el año de acuñación.

¿Cuál es el valor real de esta moneda?

Aunque algunos ejemplares se ofrecen por precios que alcanzan hasta el medio millón de pesos en plataformas de compraventa, es importante mencionar que su valor real puede variar considerablemente según su estado de conservación, rareza y demanda en el mercado numismático. Por ello, se recomienda consultar con especialistas o casas numismáticas antes de realizar cualquier transacción.