NUMISMÁTICA

¿Tienes monedas de 1, 2, 5 y 10 pesos? Une los cantos y descubre la imagen histórica que se forma

Sin si quiera saberlo, puedes tener en tus manos los elementos necesario para recrear la Piedra del Sol mexica

Créditos: INAH
Escrito en TENDENCIAS el

El mundo numismático en México siempre da muchas sorpresas. Desde los pequeños detalles en su diseño que hacen de una moneda única hasta los altos precios con los que se comercializan ciertos ejemplares en plataformas digitales como Mercado Libre. Aunque muchas personas no lo ven, en estos objetos también se escribe la historia del país, sin embargo, tienes que tener los ojos bien abiertos para darte cuenta de ello. 

Una prueba de esto último es que, si tienes en tu manos monedas de 1, 2, 5 y 10 pesos, también tendrás a la mano los elementos necesarios para recrear la Piedra del Sol mexica a escala gracias a que los cantos, es decir, los bordes, de dichos ejemplares cuentan con sus elementos decorativos, excepto la de 10 pesos, pues de esta únicamente requerirás del centro. 

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue en 1790 cuando se descubrió este enorme monolito, de aproximadamente 24 toneladas, en el lado sur de la Plaza Mayor de la Ciudad de México. En su iconografía representa el mito de los cinco soles, con el nahui ollin y el rostro de Tonatiuh, dios del Sol, en su centro. Asimismo, tiene grabada una fecha: matlactlihuan y ceacatl (13 caña), es decir, 1479, que se estima es el año en que la pieza fue concluida, bajo el mandato de Axayácatl.

Debido a que fue encontrada bocabajo, se piensa que el lugar en que se halló no era su sitio original. Además de referir a cómo medían los mexicas el tiempo, es posible que esta magnífica escultura se utilizara también como una especie de plancha en la que se recostaban a los que iban a ser sacrificados. Puedes admirar esta exquisita obra, que se ha convertido en símbolo de la cultura mexica, en el Museo Nacional de Antropología de la capital mexicana. 

Así puedes evitar estafas al comprar monedas antiguas o conmemorativas 

Si estás interesado en el mundo numismático y quieres evitar cualquier tipo de estafas, el Banco de México recomienda hacer pruebas al tacto, visual y comparativo. En cuanto a la primer examen que propone la institución, un ejemplar legítimo debe ser liso. En caso de sentirse resbaloso o jabonoso, podría tratarse de una moneda fundida y en consecuencia, de una moneda falsa.

Al realizar un examen visual, el color de una moneda es característico y único, ya que este se fija cuando se funden los metales y permanece sin cambios durante toda la vida de la moneda. Los ejemplares mexicanos no cuentan con ningún tipo de recubrimiento, ni tienen chapa metálica ni pintura sobrepuesta, por lo tanto, no se decoloran.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.