NUMISMÁTICA

¿Cuánto cuesta la nueva edición de las monedas de dinosaurios emitidas por la Casa de Moneda?

La Casa de Moneda de México ha lanzado la colección "Dinosaurios de México", compuesta por seis medallas que representan especies únicas descubiertas en el país.

¿Cuánto cuesta la nueva edición de las monedas de dinosaurios emitidas por la Casa de Moneda?.¿Cuánto cuesta la nueva edición de las monedas de dinosaurios emitidas por la Casa de Moneda?Créditos: Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

La Casa de Moneda de México ha lanzado una nueva colección de medallas conmemorativas que rinden homenaje a los dinosaurios que habitaron el territorio mexicano durante el periodo Cretácico. Esta serie, titulada "Dinosaurios de México", destaca por su diseño detallado y por representar especies únicas descubiertas en el país. 

La colección incluye seis medallas, cada una dedicada a una especie diferente, Labocania anomala, Latirhinus uitstlani, Coahuilaceratops magnacuerna, Tlatolophus galorum, Huehuecanauhtlus tiquichensis y Tototlmimus packardensis. Estas especies fueron seleccionadas por su exclusividad en el registro fósil mexicano y por su importancia en la paleontología nacional.

Cada medalla presenta en su reverso una representación científica de la especie, incluyendo su nombre, el periodo geológico en el que vivió y el estado mexicano donde se encontraron sus restos fósiles. En el anverso, se muestra un mapa de México durante el Cretácico tardío, una huella de dinosaurio y la leyenda "Dinosaurios de México".

Casa de Moneda

¿Cuánto cuestan las medallas y dónde adquirirlas?

Las medallas están disponibles en tres materiales diferentes, cada uno con su respectivo precio:

  • Plata ley .999: $4,200 MXN
  • Metal dorado: $800 MXN
  • Metal bronce: $800 MXN 

Estas medallas pueden adquirirse en las tiendas oficiales de la Casa de Moneda ubicadas en la Ciudad de México y en San Luis Potosí, así como en el Museo Interactivo de Economía (MIDE). También se contempla la venta en línea para facilitar el acceso a coleccionistas y entusiastas de la paleontología. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.