Cuando se trata de cuidar la piel de los más pequeños, especialmente bajo el sol, los padres buscan productos que ofrezcan protección efectiva, información clara y que estén respaldados por autoridades confiables. En un estudio, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizó 25 protectores solares infantiles para verificar qué tan eficaces, seguros y confiables son según diversos criterios normativos. Uno de los productos evaluados fue el Simi Block Kids 60, un protector solar muy accesible y conocido entre las familias mexicanas. Pero, ¿realmente cumple lo que promete?
Este protector solar, producido en México, se presenta como una crema facial y corporal para piel sensible, con una protección “muy alta” gracias a su FPS 50+ contra rayos UVA y UVB. Su precio promedio es de 53.50 pesos por envase de 125 gramos, lo que lo convierte en una opción económica dentro del mercado. Sin embargo, más allá del precio, Profeco examinó puntos clave que permiten conocer su desempeño real.
Te podría interesar
Lo que encontró Profeco sobre el bloqueador Simi
El análisis de Profeco evaluó que los productos cumplieran con la norma NOM-141-SSA1/SCFI-2012, que regula el etiquetado sanitario y comercial de los protectores solares. En ese sentido, se revisaron aspectos como el contenido neto, el cumplimiento del FPS declarado, la protección UVA, la veracidad de las leyendas del empaque, la resistencia al agua y la información comercial dirigida al consumidor.
Te podría interesar
En cuanto al contenido neto, el Simi Block Kids 60 cumplió correctamente con lo declarado, al igual que el resto de los productos analizados. No obstante, falló en dos aspectos importantes:
Resistencia al agua: aunque el producto menciona ser resistente, Profeco no encontró evidencia técnica que respalde esta declaración. En otras palabras, si se usa en alberca o playa, podría perder eficacia más rápido de lo esperado.
Veracidad de leyendas: el etiquetado indica que es apto para “piel sensible”, pero tampoco presentó documentación que lo demuestre. Además, no incluye la advertencia de que “ningún protector solar ofrece protección al 100%”, lo cual es un requisito normativo.
En el apartado de protección solar, el producto sí alcanzó el FPS que declara, lo que es un punto a su favor. Sin embargo, no se comprobó específicamente su desempeño frente a los rayos UVA ni su durabilidad tras contacto con el agua.
¿Vale la pena comprar el bloqueador Simi?
Si bien el Simi Block Kids 60 ofrece un buen nivel de protección solar y es accesible económicamente, es importante que los padres consideren sus limitaciones. No es ideal para actividades acuáticas prolongadas ni se ha demostrado que sea especialmente suave para pieles sensibles. Su bajo costo lo hace atractivo, pero es recomendable usarlo con precaución, reaplicarlo con frecuencia y evitar largas exposiciones al sol, especialmente en menores.
Para quienes buscan un bloqueador eficaz y comprobado para condiciones más exigentes, existen otras opciones en el mercado que sí cumplen con todas las normativas y cuentan con respaldo técnico para cada una de sus características.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.