Durante las vacaciones de Semana Santa, los precios de diversos productos y servicios tienden a registrar aumentos significativos debido a la alta demanda. Desde alimentos como pescados y mariscos hasta tarifas en hospedaje y transporte, los consumidores enfrentan costos elevados en comparación con otras épocas del año. Esta situación genera preocupación entre la población, ya que en muchos casos los incrementos no están debidamente justificados, lo que provocó la reacción de la Profeco.
Ante este panorama, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha intensificado su monitoreo para evitar abusos y garantizar que los proveedores respeten los derechos de los consumidores durante las vacaciones. La dependencia ha desplegado operativos de vigilancia en diversos puntos del país durante Semana Santa 2025con el fin de prevenir prácticas indebidas que afecten la economía de los ciudadanos.
Te podría interesar
Profeco lanza importante aviso para consumidores previo a Semana Santa 2025
Como parte de su estrategia para proteger a los consumidores durante Semana Santa 2025, la Profeco implementó diversas medidas de verificación y monitoreo. Se llevaron a cabo más de 3 mil 100 visitas de vigilancia en comercios, así como la verificación de más de 35 mil productos para garantizar que se respeten los precios y la calidad de los artículos ofertados. También se han utilizado básculas itinerantes para evitar que los consumidores reciban menos producto del que pagan.
Te podría interesar
En esta primera fase del operativo, se han inspeccionado negocios clave como florerías, tiendas de autoservicio, panaderías, pollerías y mercados de venta de productos básicos. A partir del 12 de abril y hasta el 20 del mismo mes, la vigilancia se ampliará a hoteles, moteles, restaurantes, balnearios, cines, agencias de viajes, líneas de autobuses y estacionamientos. Con esta medida, la Profeco busca prevenir prácticas abusivas en los sectores con mayor actividad durante las vacaciones.
Entre las irregularidades detectadas hasta el momento, la Profeco ha clausurado cuatro establecimientos por no exhibir precios o proporcionar información engañosa previa a la Semana Santa 2025. Además, ha conciliado 32 quejas de consumidores relacionadas con cobros indebidos, precios incorrectos y deficiencias en la calidad de los productos y servicios. La dependencia ha reiterado su compromiso de continuar con la vigilancia en todo el país para evitar abusos.
La Profeco recuerda a los consumidores que pueden denunciar cualquier irregularidad a través de sus canales de atención, incluyendo la Línea del Consumidor y las redes sociales oficiales de la institución. Con estas acciones, se busca garantizar una experiencia segura y justa de vacaciones para quienes realicen compras o viajen durante Semana Santa 2025.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.