NUMISMÁTICA

Los coleccionistas pagan hasta 2,000,000 por la moneda conmemorativa de 20 pesos conmemorativa de Veracruz

La moneda de 20 pesos conmemorativa de Veracruz puede ser una pieza interesante para quienes disfrutan coleccionar, pero su precio real no se acerca ni de lejos a los millones que algunos anuncios sugieren.

Los coleccionistas pagan hasta 2,000,000 por la moneda conmemorativa de 20 pesos conmemorativa de Veracruz.Los coleccionistas pagan hasta 2,000,000 por la moneda conmemorativa de 20 pesos conmemorativa de VeracruzCréditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

La moneda conmemorativa de 20 pesos del 500 aniversario de la fundación de la Ciudad y Puerto de Veracruz ha causado revuelo recientemente al ser ofertada en 2 millones de pesos por un vendedor en una plataforma digital, a pesar de que su valor nominal es, literalmente, de veinte pesos.

Esta moneda fue emitida por el Banco de México en 2019 y comenzó a circular el 22 de abril de 2020. Forma parte de una serie de monedas conmemorativas que reconocen momentos históricos relevantes para el país. Su diseño representa un homenaje a la ciudad de Veracruz, la primera fundada por los españoles en tierra firme continental de América. En su reverso se aprecia un barco del siglo XVI, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y una imagen latente del número “20”.

Aunque es una moneda que sigue en circulación y puede usarse en cualquier compra, ha comenzado a ganarse un lugar especial entre los coleccionistas, sobre todo por su atractivo visual y por pertenecer a una serie histórica.

¿Realmente vale 2 millones de pesos?

La realidad es que, aunque este tipo de monedas puede tener un valor simbólico y sentimental alto para algunas personas, su precio en el mercado numismático especializado es mucho más bajo. Según el sitio Numista, una de estas monedas en estado UNC (sin circular) puede alcanzar los 84.94 pesos mexicanos, lo cual es bastante razonable considerando que sigue siendo una moneda moderna y común.

En el caso de la oferta por 2 millones de pesos que circula en internet, no se proporcionan mayores detalles sobre por qué se pide tal cantidad. Las imágenes del anuncio muestran que la moneda ya estuvo en circulación, lo cual afecta su valor potencial como pieza de colección. Y si bien el interés por esta moneda ha crecido en redes sociales y sitios de compraventa, es importante tener claro que el simple hecho de ser conmemorativa no garantiza que valga una fortuna.

¿Entonces tiene algún valor extra?

Sí, pero con matices. Al ser una moneda de circulación actual, su valor oficial es el de su denominación: 20 pesos. A diferencia de billetes o monedas antiguos ya desmonetizados, estas piezas aún pueden utilizarse para pagos. Sin embargo, algunos ejemplares en perfecto estado o con errores de acuñación muy específicos sí podrían generar interés adicional entre ciertos coleccionistas.

Pero, para saber si realmente tienes una pieza valiosa en las manos, lo mejor es acudir a un experto en numismática o a una tienda especializada. Estos lugares pueden ofrecerte una valoración honesta basada en el estado de conservación, rareza y demanda actual del mercado.

Con la popularidad de estas monedas en redes sociales, han surgido muchas publicaciones y rumores que inflan artificialmente su valor. Antes de dejarse llevar por anuncios que piden millones de pesos, lo recomendable es:

  • Verificar la autenticidad y estado de conservación.
  • Comparar precios en sitios especializados.
  • Consultar a profesionales del coleccionismo.
  • Tener claro que no todas las monedas conmemorativas alcanzan precios extraordinarios.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.