En los últimos años, las monedas conmemorativas de 20 y 5 pesos se han vuelto muy populares entre los coleccionistas y curiosos que navegan en plataformas de compra y venta en línea. Muchas personas creen que estas piezas podrían valer mucho más que su denominación original, y aunque algunas ofertas en internet parecen confirmar esta idea, lo cierto es que su valor real depende de varios factores muy puntuales.
Algunas monedas de 20 pesos, como las del Bicentenario de la Independencia o las dedicadas a héroes nacionales, se han visto en publicaciones por hasta mil pesos, mientras que ciertas ediciones de 5 pesos conmemorativas del Centenario de la Revolución o la Independencia, también han alcanzado precios llamativos. Sin embargo, ¿estos valores aplican si decides venderlas en un banco como Banamex?
Te podría interesar
Antes de tomar decisiones apresuradas, es fundamental entender qué hace que una moneda valga más y qué papel juegan los bancos en este tipo de transacciones.
¿Qué valor tienen estas monedas para Banamex?
De acuerdo con la información disponible al mes de abril de 2025, Banamex, como la mayoría de las instituciones bancarias en México, no compra monedas conmemorativas de 20 ni de 5 pesos por encima de su valor nominal. Esto significa que, sin importar si tu moneda tiene un diseño especial o fue acuñada para celebrar un evento histórico, el banco solo te pagará su valor facial: 20 o 5 pesos, respectivamente.
Esto se debe a que estas monedas son de circulación actual, es decir, están pensadas para ser utilizadas como cualquier otra moneda en el día a día. No están hechas de metales preciosos como oro o plata, por lo que no tienen un valor adicional ante las instituciones financieras.
En contraste, en el mercado numismático (es decir, entre coleccionistas) el panorama cambia ligeramente. Las monedas conmemorativas en excelente estado de conservación, conocidas como categoría UNC (sin circular), pueden alcanzar precios más altos. Por ejemplo, una moneda de 20 pesos en UNC puede venderse hasta en 86.13 pesos mexicanos, mientras que una de 5 pesos podría llegar a los 48.58 pesos, según sitios especializados como Numista.
Cuidado con las ofertas exageradas en internet sobre monedas conmemorativas
Es común ver en sitios como Mercado Libre algunas monedas de 5 o 20 pesos ofertadas por cientos o incluso miles de pesos. Sin embargo, esto no garantiza que alguien realmente las compre a ese precio. Muchas veces, los precios están inflados por vendedores que apelan a la curiosidad o falta de información de los compradores.
Por eso, si crees que tu moneda podría valer más, lo mejor es acudir con un experto en numismática o a un centro especializado. Ahí podrán valorar si tu pieza tiene características únicas como errores de acuñación o un estado de conservación excepcional que realmente le den un valor adicional.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.