El periodo vacacional de Semana Santa representa uno de los descansos más esperados dentro del ciclo escolar de la SEP. Este lapso no solo permite a los estudiantes alejarse temporalmente de sus actividades académicas, también ofrece un espacio de renovación física y emocional que favorece el desempeño escolar a mediano plazo. Para los docentes, se trata de una pausa que permite reorganizar contenidos, revisar avances y preparar el cierre del ciclo de educación básica con mayor claridad.
Para las familias mexicanas, la Semana Santa suele coincidir con actividades culturales, religiosas y de convivencia, que refuerzan los lazos comunitarios y brindan momentos de esparcimiento. Por ello, conocer con anticipación las fechas oficiales del receso resulta fundamental para planificar viajes, organizar cuidados infantiles o coordinar actividades recreativas que complementen el desarrollo personal y familiar de los estudiantes de educación básica de la SEP.
Te podría interesar
Te podría interesar
¿cuándo comienzan y cuánto durarán vacaciones de Semana Santa?
Pero ¿cuándo comienzan y cuánto durarán en este 2025? La respuesta fue dada a conocer por la Secretaría de Educación Pública (SEP) con la publicación del calendario escolar 2024-2025. El documento establece que el periodo vacacional de Semana Santa tendrá un total de diez días, sin contar los fines de semana, y será del 14 al 25 de abril. Esto significa que los alumnos de nivel básico tendrán dos semanas completas de descanso antes de regresar a las aulas.
Los estudiantes de educación básica de la SEP reanudarán sus labores escolares el lunes 28 de abril, justo en la antesala de la celebración del Día del Niño. De esta forma, el regreso se presenta en un contexto que puede facilitar una adaptación más amable al entorno escolar tras el receso.La buena noticia es que estos no serán los únicos días de descanso programados para los alumnos.
El calendario oficial de la SEP para educación básica también contempla siete días feriados a lo largo del ciclo escolar, en los cuales se suspenden las actividades docentes por la conmemoración de fechas históricas de relevancia nacional. Estos días son:
- 16 de septiembre – Conmemoración del inicio de la Independencia de México
- 18 de noviembre – Conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana
- 3 de febrero – Día de la Constitución Mexicana
- 17 de marzo – Conmemoración del natalicio de Benito Juárez
- 1 de mayo – Día del Trabajo
- 5 de mayo – Batalla de Puebla
- 15 de mayo – Día del Maestro
Con este panorama, el calendario escolar 2024-2025 traza una ruta clara para el desarrollo del año académico, equilibrando los tiempos de instrucción con espacios de descanso que responden a las necesidades de estudiantes, docentes y familias. El receso de Semana Santa 2025, además de ser una pausa significativa, también marca un momento estratégico dentro del calendario educativo nacional.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ