Este sábado 5 de abril, el mercado cambiario en México sigue bajo el impacto de los recientes anuncios económicos internacionales, particularmente los relacionados con los aranceles comerciales y las tensiones políticas entre grandes potencias. Tras una semana marcada por la volatilidad, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano muestra ajustes que reflejan no solo las condiciones externas, sino también las expectativas locales sobre inflación y crecimiento.
El tipo de cambio promedio del dólar se ubica este sábado en 20.30 pesos por unidad, con una ligera variación al alza del 1.7% respecto al cierre previo. La moneda mexicana se mantiene bajo presión luego de una semana de sobresaltos en los mercados financieros, impulsada en parte por la incertidumbre que rodea las nuevas medidas proteccionistas del gobierno estadounidense.
Te podría interesar
¿Por qué subió el dólar esta semana?
El viernes 4 de abril, el dólar cerró en 20.45 pesos en promedio, lo que significó un aumento del 2.56% frente al valor anterior de 19.93 pesos. Aunque en días anteriores el peso había mostrado una tendencia positiva, esta se detuvo abruptamente debido a la tensión global provocada por las represalias de China ante los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
Te podría interesar
La Bolsa Mexicana de Valores también se vio afectada. El índice S&P/BMV IPC cayó casi un 5%, siendo su peor jornada desde las elecciones generales del año pasado. Las acciones de sectores ligados a exportaciones, como la minería y el cemento, fueron las más perjudicadas por el nerviosismo de los inversionistas.
Pronósticos y perspectivas del tipo de cambio
Según el Banco de México (Banxico), el tipo de cambio para este 2025 se proyecta dentro de un rango conservador entre 20.24 y 20.69 pesos por dólar, aunque este pronóstico podría verse afectado si continúan las presiones externas. En particular, la política económica de Estados Unidos influye directamente en la cotización del peso, como lo demuestra el reciente comportamiento del mercado tras la victoria de Donald Trump.
Analistas como Marco Oviedo, de XP Investments, advierten que existe el riesgo de una estanflación (es decir, estancamiento económico acompañado de inflación) si persisten las medidas proteccionistas y las tensiones comerciales globales.
En el mercado de futuros, el peso mexicano sigue teniendo una posición favorable, pero los inversionistas se muestran cautelosos. La resistencia clave del tipo de cambio se encuentra en 20.50 pesos por dólar, y si la incertidumbre continúa, podría alcanzar los 20.80 pesos.
¿Qué sigue para la economía mexicana?
Más allá del tipo de cambio, el escenario económico para México en 2025 no es sencillo. El crecimiento del PIB proyectado por Banxico es apenas del 1.2%, mientras que la inflación, aunque controlada, podría fluctuar dependiendo del entorno global.
Mientras tanto, el peso mexicano enfrenta el reto de mantener su estabilidad ante los vaivenes internacionales. Para las personas que planean hacer compras en dólares o realizar pagos internacionales, este tipo de cambio puede representar una oportunidad o un riesgo, dependiendo del comportamiento de la próxima semana.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.