PRECIO DEL DÓLAR

Dólar HOY 3 de abril: Peso mexicano gana terreno y se cotiza por debajo de $20.00

El peso mexicano se apreció este 3 de abril y rompió la barrera de los 20 pesos por dólar, gracias en parte a que México quedó exento de los nuevos aranceles de Trump.

Dólar HOY 3 de abril: Peso mexicano gana terreno y se cotiza por debajo de $20.00
Dólar HOY 3 de abril: Peso mexicano gana terreno y se cotiza por debajo de $20.00.Dólar HOY 3 de abril: Peso mexicano gana terreno y se cotiza por debajo de $20.00Créditos: DALL-E (IA)
Escrito en TENDENCIAS el

Este jueves 3 de abril de 2025, el tipo de cambio entre el peso mexicano y el dólar estadounidense sorprendió positivamente a los mercados. Tras varias jornadas con tendencia a la baja, la moneda nacional logró posicionarse nuevamente por debajo de la barrera psicológica de los 20 pesos por dólar, lo que representa una apreciación significativa frente a días anteriores.

El tipo de cambio promedio se ubicó en 19.98 pesos por dólar, con un margen de compra en 19.58 y de venta en 20.38 pesos, según reportes bancarios. Esta recuperación representa una ganancia del 1.5% respecto al cierre previo, cuando el dólar se ofrecía en 20.20 pesos. En las últimas tres jornadas, el peso ha acumulado una apreciación cercana al 3%, consolidando una tendencia favorable en un entorno económico tenso a nivel global.

Este desempeño positivo se da en un contexto de alta volatilidad tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. A pesar de que estos impuestos comerciales generaron nerviosismo en los mercados internacionales, el peso mexicano se vio beneficiado por una decisión clave: México y Canadá fueron excluidos de las nuevas tarifas generales, lo que fortaleció la percepción de estabilidad económica para la región.

Aranceles de Trump y exención para México: el peso se fortalece

El peso mexicano resistió la presión que generaron los nuevos aranceles estadounidenses. El gobierno de Trump impuso un recargo del 10% a todas las importaciones, y en algunos casos, tarifas más altas, afectando principalmente a economías como China, Vietnam y la Unión Europea. Sin embargo, gracias a su participación en el T-MEC, México logró una exención para la mayoría de sus productos, lo que impulsó la confianza en su economía.

Este alivio parcial ha sido un factor determinante para que el peso recupere terreno frente al dólar. De hecho, durante la jornada, la moneda nacional llegó a cotizarse hasta en 19.83 pesos, uno de sus puntos más bajos en semanas recientes. Esta apreciación también se explica por la caída del dólar en los mercados internacionales, donde los inversionistas buscaron refugio en activos más seguros como bonos del Tesoro o el oro.

A pesar de este panorama positivo, aún existen retos importantes para la economía mexicana. Por ejemplo, los aranceles en sectores como el aluminio, cobre y automotriz comenzarán a aplicarse a partir del 5 de abril, lo que podría afectar la dinámica de exportaciones. Además, el gobierno mexicano ha comenzado a reforzar su plan de respuesta con medidas para fortalecer la soberanía industrial y mantener el diálogo con Estados Unidos.

¿Qué dicen los pronósticos económicos?

Aunque el peso ha demostrado resiliencia, las expectativas para el resto de 2025 siguen siendo moderadas. El Banco de México (Banxico) proyecta que el tipo de cambio promedio ronde entre los 20.24 y los 20.69 pesos por dólar, una cifra que refleja la incertidumbre ante las decisiones de política comercial que se tomarán desde la Casa Blanca.

En cuanto a inflación, el pronóstico es optimista, pues se espera que se mantenga por debajo del 4%, situándose en torno al 3.8% anual, de acuerdo con el INEGI. Sin embargo, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se mantiene limitado, con una proyección de apenas 1.2% para este año, debido a la baja inversión y al entorno político incierto.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.