En el mundo de la numismática, algunas piezas no solo destacan por su belleza o rareza, sino también por su valor en metales preciosos. Uno de los casos más representativos en México es la moneda de oro de 200 pesos, una moneda conmemorativa que suele despertar gran interés entre coleccionistas y personas que desean saber cuánto podrían obtener por ella.
Esta moneda fue emitida en 2010 para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México. A pesar de que su valor nominal es de 200 pesos, su valor real en el mercado se encuentra muy por encima debido a su contenido de oro puro. Con un diseño elegante y una composición de oro al 90%, este ejemplar se ha convertido en una especie de "pieza estrella" dentro del mundo numismático mexicano.
Te podría interesar
Pero, ¿cuánto se puede obtener por ella actualmente? Esa es una pregunta que depende de varios factores, incluyendo el precio internacional del oro, el estado físico de la moneda y el lugar donde se busque venderla.
Te podría interesar
¿Cuál es el valor real y dónde se puede vender la moneda de oro de 200 pesos?
De acuerdo con el sitio especializado Numista, en abril de 2024 esta moneda puede alcanzar hasta 90,544.20 pesos mexicanos si se encuentra en excelente estado de conservación (categoría UNC, o “sin circular”). No obstante, este precio puede variar ligeramente dependiendo de la demanda y de las condiciones del mercado del oro, ya que su valor está estrechamente ligado al precio del metal precioso.
Es importante considerar que esta moneda no suele encontrarse fácilmente en plataformas como Mercado Libre o tiendas de compraventa convencionales. Por lo tanto, si tienes una en tu poder y estás considerando venderla, lo más recomendable es acudir a una casa numismática o a un valuador profesional que pueda ayudarte a determinar con precisión su valor.
Además, muchas veces se observan precios elevados en internet, pero eso no garantiza que la moneda se venda realmente a ese precio. Algunos usuarios colocan precios inflados por especulación o falta de información.
Otro aspecto a tomar en cuenta es que bancos comerciales, como BanCoppel, Banco Azteca o BBVA, no suelen comprar este tipo de monedas si no están enfocadas al mercado de metales preciosos o inversión. Estas instituciones financieras operan con base en valores nominales o productos específicos como las monedas de la familia centenario, por lo que es poco probable que obtengas una cotización de forma directa ahí.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.