En los últimos años, el interés por la numismática (el estudio y colección de monedas) ha crecido enormemente en México, sobre todo gracias a las redes sociales y plataformas de compraventa como Mercado Libre. Una de las piezas que más atención ha recibido recientemente es una moneda conmemorativa de 20 pesos, emitida en 2021, en honor al Bicentenario de la Independencia de México. En internet, esta moneda ha llegado a ofertarse hasta en un millón de pesos, lo que ha generado curiosidad, escepticismo y muchas dudas.
Lo más llamativo es que algunas personas la promocionan como “la moneda de las tres caras” debido a que en su reverso aparecen tres figuras clave de la Independencia: Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero. Sin embargo, ¿realmente puede alcanzar ese valor?
Te podría interesar
¿Qué hace especial a esta moneda? Esta moneda fue lanzada por el Banco de México en 2021 como parte de una emisión conmemorativa por los 200 años de la consumación de la Independencia. Se trata de una pieza bimetálica, de forma dodecagonal (12 lados), con un diámetro de 30 mm y un peso de 12.67 gramos. Está compuesta por un núcleo de latón níquel y un anillo de bronce aluminio, materiales comunes en monedas de circulación nacional.
En el anverso se encuentra el escudo nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, mientras que el reverso incluye las efigies de Hidalgo, Morelos y Guerrero, junto con la leyenda “Bicentenario de la Independencia Nacional” y una imagen latente del Ángel de la Independencia.
Según el sitio especializado Numista, esta moneda alcanza en el mercado numismático un valor de hasta 87 pesos en estado “sin circular” (UNC), es decir, en perfecto estado de conservación. Sin embargo, este valor está muy lejos del millón de pesos en el que algunos vendedores la ofertan en línea.
¿Por qué algunas se venden tan caras?
Muchos vendedores en plataformas digitales aprovechan el desconocimiento del público y la fascinación por los objetos “raros” para inflar los precios. Algunos incluso mencionan supuestos errores de acuñación o características especiales sin dar pruebas claras. En el caso de esta moneda, no se ha documentado oficialmente una variante con errores o con características únicas que justifiquen un precio tan elevado.
Tampoco existe un respaldo por parte de instituciones financieras o numismáticas que avale que esta moneda de 20 pesos pueda alcanzar valores millonarios. Aunque es una pieza conmemorativa y de interés para coleccionistas, sigue siendo de curso legal y su valor nominal sigue siendo 20 pesos.
Por lo tanto, si encuentras una moneda de estas en casa, lo más probable es que valga exactamente lo que indica: 20 pesos. Si está en excelente estado o sin circular, podrías venderla en 70 u 80 pesos a algún coleccionista, pero nada más allá de eso.
¿Qué hacer si tengo una moneda conmemorativa de 20 pesos?
Si tienes una moneda conmemorativa como esta y crees que podría tener valor, lo mejor es consultar con un experto numismático. También puedes acercarte a centros especializados o casas numismáticas, donde podrán darte una evaluación más objetiva. Recuerda que el valor de una moneda depende de su rareza, conservación, demanda entre los coleccionistas y posibles errores de fabricación verificados.
Y si decides venderla en línea, sé realista con el precio. No te dejes llevar por publicaciones que prometen fortunas por piezas que siguen en circulación y son relativamente comunes.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.