NUMISMÁTICA

¿Qué monedas conmemorativas de 20 pesos suben de precio en mayo 2025 entre los coleccionistas?

Durante la segunda parte del año estas monedas conmemorativas de 20 pesos podrían incrementar su valor en el mercado

¿Qué monedas conmemorativas de 20 pesos suben de precio en mayo 2025 entre los coleccionistas?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El mercado numismático en México continúa mostrando señales de dinamismo a lo largo del 2025, con un creciente interés de coleccionistas y entusiastas por monedas de 20 pesos conmemorativas emitidas en distintas etapas del país. Entre billetes y monedas, ciertos ejemplares han comenzado a captar la atención por su rareza, historia y complejidad en el diseño, lo que podría impactar directamente en su valor comercial hacia el cierre del año.

Las monedas conmemorativas de 20 pesos, tanto las ediciones antiguas como recientes han experimentado un repunte en el interés, particularmente aquellas que cuentan con emisiones limitadas, alto contenido artístico o relevancia histórica. A continuación, se detallan cinco piezas que, por sus características y creciente demanda, podrían registrar un aumento en su cotización dentro del coleccionismo numismático nacional.

Moneda Calendario Azteca 20 pesos de oro

Emitida como parte de una serie de moneda  conmemorativa de metales preciosos, esta pieza forma parte del programa de monedas de oro de la Casa de Moneda de México. Su anverso exhibe el Escudo Nacional en relieve, mientras que el reverso presenta una representación detallada del Calendario Azteca, también conocido como la Piedra del Sol. Acuñada en oro puro y con una tirada limitada, esta moneda destaca por su contenido simbólico prehispánico y su atractivo material, lo que la convierte en una de las más buscadas en subastas especializadas.

Moneda del Señor del Fuego del año 2000

Esta moneda conmemorativa fue lanzada en el año 2000 como parte de una serie dedicada a los dioses mexicas. Representa al Huehuetéotl, el Señor del Fuego, deidad de gran importancia en la cosmogonía precolombina. Elaborada con un diseño que combina elementos simbólicos y representaciones arqueológicas, esta pieza destaca por su complejidad artística y su producción limitada. Su distribución no fue masiva, lo cual incrementa su valor para quienes buscan ejemplares temáticos vinculados a la cultura mesoamericana.

Moneda de 20 pesos del Bicentenario de Independencia

Emitida en 2021, esta moneda conmemora los 200 años de la consumación de la Independencia de México. Su reverso muestra el Escudo del Ejército Trigarante junto con el texto conmemorativo, enmarcado por una orla decorativa. Al tratarse de una moneda bimetálica de reciente circulación, su interés ha aumentado por su carga histórica y por haber sido distribuida en cantidades considerables pero limitadas en comparación con otras ediciones más comunes.

Moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata de 2019

Dedicada al centenario luctuoso del caudillo del sur, esta moneda fue parte de una serie de piezas conmemorativas de la Revolución Mexicana. El retrato de Emiliano Zapata aparece acompañado por un campesino con azadón y un fragmento del Plan de Ayala. El diseño, simbólicamente fuerte y con un enfoque social, ha captado la atención de coleccionistas que buscan monedas representativas de figuras históricas. Su circulación moderada y su valor icónico podrían impulsar su cotización.

Moneda de 20 nuevos pesos con la efigie de Miguel Hidalgo

Esta pieza fue emitida en los primeros años de la década de 1990, durante la transición monetaria que introdujo los “nuevos pesos”. Presenta el busto de Miguel Hidalgo en el reverso y conserva el escudo nacional en el anverso. Aunque fue parte del circulante común, su relevancia como testigo del cambio económico del país y su antigüedad creciente le han otorgado un nuevo valor numismático. Ejemplares en excelente estado de conservación son cada vez más apreciados.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ