NUMISMÁTICA

¿Cuánto es lo máximo que te paga Casa de Moneda por la moneda antigua más cotizada por los coleccionistas?

La moneda de 60 pesos oro de Oaxaca, acuñada en 1916, es considerada una de las más valiosas de la numismática mexicana, con un precio récord de millones de pesos en subasta.

¿Cuánto es lo máximo que te paga Casa de Moneda por la moneda antigua más cotizada por los coleccionistas?.¿Cuánto es lo máximo que te paga Casa de Moneda por la moneda antigua más cotizada por los coleccionistas?Créditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

En el mundo de la numismática mexicana, hay piezas que no solo representan una etapa histórica del país, sino que también han llegado a alcanzar valores impresionantes en el mercado de coleccionistas. Una de las más destacadas, y posiblemente la más valiosa, es la moneda de 60 pesos oro del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, acuñada en 1916 durante un periodo complejo de la Revolución Mexicana.

Esta moneda, elaborada con una pureza de oro .859 y un peso de 50 gramos, ha captado la atención de expertos y coleccionistas a nivel internacional por su rareza, su diseño y su contexto histórico. Uno de sus ejemplares fue subastado el 12 de enero de 2020 por Heritage Auctions en Nueva York, alcanzando un precio de venta equivalente a más de 2 millones de pesos mexicanos, según el portal especializado Numista.

Ante estas cifras tan llamativas, muchas personas que poseen monedas antiguas se preguntan si podrían venderlas a la Casa de Moneda de México y obtener un pago similar. Sin embargo, es importante entender el rol de esta institución y cómo funciona el mercado numismático.

Numista

¿Casa de Moneda compra monedas antiguas valiosas?

La Casa de Moneda de México es la institución encargada de acuñar la moneda de curso legal del país, así como medallas y piezas especiales para instituciones públicas y privadas. También opera el Museo Numismático Nacional, que resguarda una de las colecciones más relevantes de monedas mexicanas desde 1535, año en que se acuñó la primera moneda en el territorio nacional.

No obstante, Casa de Moneda no compra ni vende monedas antiguas, conmemorativas ni de colección numismática, incluso si estas alcanzan precios altos en subastas internacionales. Su función es principalmente productiva y de conservación, no comercial. Es decir, no es un canal de compra para quienes poseen una moneda histórica como la de Oaxaca de 1916.

Si bien la moneda de 60 pesos oro de Oaxaca es reconocida por su alto valor histórico y económico, cualquier intento por venderla deberá hacerse a través de casas numismáticas especializadas, subastas certificadas o plataformas internacionales que se dedican a la compraventa de piezas raras. Estas son las que determinan el valor real de mercado con base en factores como su estado de conservación (calificación numismática), rareza de la emisión, historia de la moneda, pureza y peso del metal, demanda entre coleccionistas

Numista

¿Qué hacer si tienes una moneda antigua?

Si crees tener una pieza antigua o rara, lo más recomendable es acudir con un experto numismático para que te ayude a autenticarla, evaluarla y orientarte sobre su posible valor en el mercado. Venderla sin asesoría puede resultar en pérdidas o en aceptar ofertas muy por debajo de su valor real.

Recuerda que aunque las monedas como la de Oaxaca no sean compradas por la Casa de Moneda, su valor puede ser altísimo si se comercializan en los canales correctos y con los documentos adecuados.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.