PROGRAMAS DEL BIENESTAR

Bienestar 2025: ¿Qué programas sociales realizan PAGO a beneficiarios en mayo?

Descubre todos los detalles sobre los programas sociales en México que dispersan pago a sus beneficiarios este mes de mayo

Bienestar 2025: ¿Qué programas sociales realizan PAGO a beneficiarios en mayo?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Los programas sociales administrados por la Secretaría del Bienestar continúan siendo un pilar de apoyo para millones de personas en situación vulnerable en México. A través de pagos mediante transferencias directas en días establecidos en el calendario, el gobierno federal busca reducir las brechas de desigualdad y mejorar las condiciones de vida de adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad y jóvenes en etapa de formación laboral.

Con la llegada de mayo, varios de estos programas sociales realizan la dispersión del pago correspondiente al bimestre mayo-junio. Los pagos se depositan directamente en las tarjetas del Banco del Bienestar conforme al calendario interno de cada esquema. Cabe recordar que en los estados de Durango y Veracruz no se realizarán pagos este mes, ya que fueron adelantados previamente por motivos electorales.

¿Qué programas sociales realizan pago a beneficiarios en mayo?

La Secretaría del Bienestar realiza los pagos conforme a una calendarización progresiva para evitar aglomeraciones en las sucursales bancarias. Aunque algunos programas pueden variar en su operación según el estado, en términos generales, estos apoyos serán dispersados a lo largo del mes para los beneficiarios activos.

  • Pensión Bienestar para las Personas Adultas Mayores

Este programa social está dirigido a personas de 65 años en adelante. Durante el mes de mayo, los beneficiarios recibirán un depósito de 6,200 pesos, correspondiente al bimestre mayo-junio. El recurso se entrega de manera directa y sin intermediarios, y es uno de los programas con mayor cobertura a nivel nacional.

  • Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad

Esta pensión se otorga a personas con discapacidad permanente desde los 0 hasta los 64 años en 24 entidades del país. El monto del pago que entrega este programa social es de 3,200 pesos bimestrales y su objetivo es mejorar la autonomía y condiciones de vida de este sector poblacional.

  • Pensión Mujeres Bienestar

En esta etapa, el programa está dirigido a mujeres indígenas o afromexicanas de 60 a 64 años, así como a mujeres en general de 63 y 64 años. El pago que se entregará en mayo es de 3,000 pesos por bimestre. A partir de agosto de 2025, se prevé una ampliación en los criterios de elegibilidad según las disposiciones oficiales y calendario brindado.

  • Jóvenes Construyendo el Futuro

Este programa social está orientado a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. A cambio de capacitarse en centros de trabajo registrados, los beneficiarios reciben un apoyo mensual de 7,572 pesos, además de seguro médico del IMSS. El pago de mayo se mantiene en ese monto y será entregado a todos los jóvenes con registro activo y asistencia comprobada.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.