CLIMA

Temporada de lluvias 2025: A partir de este día de abril se incrementan los días lluviosos en México

La Temporada de lluvias 2025 apunta a incrementar su actividad fluvial en México durante los próximos días del mes.

Temporada de lluvias 2025: A partir de este día de abril se incrementan los días lluviososCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La previsión de una primavera menos calurosa y con más actividad pluvial sigue vigente, algo que ya se hizo evidente en las últimas semanas con variaciones térmicas notables por el inicio de la Temporada de lluvias 2025. A diferencia de años anteriores, la intensidad del calor se vió atenuada en varios puntos de México, mientras que el clima con episodios de precipitaciones torrenciales han comenzado a registrarse de manera más frecuente.

Abril es tradicionalmente uno de los meses más calurosos del año en México, con temperaturas extremas en varias regiones. Sin embargo, para 2025, la presencia de masas de aire polar y la interacción con sistemas de alta presión podrían generar descensos térmicos importantes. Es por ello que para este mes de abril, se espera que el clima continue con sus cambios debido a la Temporada de lluvias 2025.

Foto: Cuartoscuro

A partir de este día de abril se incrementan los días lluviosos en México

Durante la segunda quincena de abril, la actividad pluvial en el país incrementará de manera considerable debido a la evolución de la Temporada de Lluvias 2025. El clima cambiará debido al desarrollo de sistemas frontales, vaguadas y la interacción con aire húmedo favorecerá la generación de tormentas en diversas regiones, especialmente en el centro, oriente y sureste del país.

El patrón atmosférico sugiere la llegada de múltiples frentes fríos que, en combinación con la inestabilidad en niveles altos de la tropósfera, propiciarán un aumento en la nubosidad y la presencia de lluvias en México. En algunas zonas, las precipitaciones podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas, caída de granizo y rachas de viento intensas, lo que marcará un cambio significativo respecto al clima seco que ha predominado en meses anteriores.

El comportamiento de las lluvias variará según la región. Estados del noreste como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas registrarán acumulados entre 20 y 50 mm, mientras que en entidades del centro como Hidalgo, Puebla y el Estado de México, los valores podrían superar los 70 mm en algunas áreas montañosas. En el sureste, Chiapas, Tabasco y Veracruz se perfilan como los estados con mayores acumulados, alcanzando valores superiores a los 150 mm en puntos específicos.

Por su parte, las regiones del noroeste y gran parte de la costa del Pacífico continuarán con condiciones mayormente secas. Estados como Baja California, Sonora y Sinaloa tendrán lluvias muy limitadas, con eventos aislados asociados al paso de sistemas frontales y posibles interacciones con la corriente en chorro.

Las temperaturas también reflejarán estos cambios climáticos. Aunque el calor se mantendrá en niveles elevados en zonas costeras y del Golfo de México, gracias a la Temporada de lluvias 2025 los descensos térmicos en el Altiplano, el noreste y el sureste serán notables, con anomalías de hasta 10 °C por debajo del promedio en algunos sectores.

Conforme avance el mes, se espera que la alternancia del clima en México entre periodos cálidos y frescos continúe, modulando la intensidad del calor conforme la atmósfera se estabilice. La interacción entre frentes fríos y la llegada de humedad del Pacífico y el Golfo serán factores clave para determinar la magnitud de las precipitaciones en el país durante el cierre de abril.

Foto: SMN

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.