El interés por la numismática en México creció considerablemente en los últimos años, impulsado por la emisión de monedas conmemorativas de 20 pesos que han sido reconocidas a nivel internacional. Estas piezas, diseñadas con altos estándares de calidad y conmemorando eventos históricos relevantes, obtuvieron premios en certámenes especializados, destacando por su diseño, innovación y valor cultural.
El reconocimiento de estas monedas conmemorativas el interés de coleccionistas y entusiastas, quienes buscan adquirirlas o venderlas en el mercado secundario. Esta moneda de 20 pesos fue premiada en la categori´a de “Mejor moneda o serie de monedas” que otorgo´ la “Asociacio´n Internacional de Asuntos Monetarios” (IACA, por sus siglas en ingle´s), en el marco de la Conferencia Internacional “The Banknote and Currency Conference” que se llevo´ a cabo en Washington D.C. en febrero de 2022.
Te podría interesar
¿Cuánto te paga Banco Azteca por tus monedas conmemorativas de 20 pesos premiadas?
Uno de los mitos más difundidos es la creencia de que Banco Azteca compra las monedas conmemorativas de 20 pesos que han sido premiadas a nivel internacional. Esta moneda de 20 pesos fue premiada y atrajo el interés de muchas personas. Su modelo de negocio se enfoca en servicios financieros como cuentas de ahorro, créditos y pagos, pero no en la compra de piezas numismáticas.
Te podría interesar
En el sistema financiero, Banco Azteca, como parte de las entidades reguladas solo compran monedas acuñadas en metales preciosos como el oro y la plata. Dichas monedas conmemorativas de inversión tienen un valor basado en su contenido material y son aceptadas en los mercados financieros. En contraste, las monedas de 20 pesos están hechas con una aleación de metales comunes, lo que impide su comercialización en bancos e instituciones financieras.
El reconocimiento internacional de las monedas conmemorativas de 20 pesos refuerza su importancia histórica y artística, convirtiéndolas en piezas de gran interés para coleccionistas. No obstante, su comercialización está limitada al mercado numismático, ya que Banco Azteca no las compra ni las acepta en transacciones financieras.
A pesar de su prestigio y valor cultural, estas monedas de 20 pesos no forman parte del mercado de inversión, por lo que solo pueden venderse entre particulares o en espacios especializados en numismática, donde su precio dependerá de la demanda y el interés de los coleccionistas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.