Una nueva publicación en Mercado Libre ofrece un conjunto de monedas mexicanas de circulación actual por nada menos que 1.5 millones de pesos. La oferta incluye monedas de 1, 2 y 5 pesos, algunas de las cuales se muestran claramente que han estado en circulación, como se puede apreciar en las fotografías publicadas. Sin embargo, lo que ha llamado la atención no es tanto el número de monedas, sino el precio exorbitante por el que se están ofreciendo.
La descripción del anuncio no proporciona información detallada sobre el estado de conservación, año de acuñación o características particulares que puedan justificar un precio tan elevado. Este tipo de publicaciones se han vuelto cada vez más comunes en plataformas de compraventa en línea, donde cualquier moneda puede ser promocionada como “rara” o “de colección” sin mayores fundamentos.
Te podría interesar
Te podría interesar
Ante esto, surge una pregunta muy válida: ¿realmente valen tanto estas monedas? ¿O se trata de una sobrevaloración sin sustento?
¿Qué dice el valor numismático real de estas monedas de la era del 'nuevo peso' mexicano?
De acuerdo con el catálogo especializado Numista, las monedas de 1 peso acuñadas en 1992 pueden alcanzar un valor de hasta 91.74 pesos mexicanos en condición UNC (sin circular), es decir, en perfecto estado de conservación. Las monedas de 2 pesos tienen un valor similar en esa misma categoría. En el caso de las monedas de 5 pesos, dependiendo del año y del estado, su precio podría llegar hasta 327.63 pesos, aunque esto aplica a modelos específicos y conservados casi impecablemente.
Sin embargo, las monedas incluidas en esta oferta muestran claros signos de uso. Es decir, no están en condiciones que un coleccionista consideraría ideales. De hecho, la mayoría de estas piezas, en estado circulado, no valen mucho más que su denominación original.
Haciendo un cálculo aproximado, las 17 monedas de 1 peso, 6 de 2 pesos y 11 de 5 pesos suman un total nominal de 92 pesos. Incluso si se vendieran todas en estado UNC, su valor total difícilmente superaría los 3,500 pesos mexicanos, muy lejos del millón y medio que pide el vendedor.
¿Por qué aparecen precios tan altos?
En sitios de compraventa como Mercado Libre, es común encontrar monedas ofertadas a precios fuera de toda lógica. Muchas veces se trata de usuarios poco familiarizados con el mundo de la numismática, o que simplemente esperan que alguien pague una cantidad elevada por desconocimiento o curiosidad. También existen casos de publicaciones irónicas o experimentales que buscan llamar la atención, pero no representan una referencia confiable del mercado.
Si te encuentras con una moneda que crees que podría tener algún valor especial, lo mejor es consultar a un experto en numismática o acudir a una casa especializada. Existen muchos factores que influyen en el valor real de una moneda: año de acuñación, errores de fabricación, rareza, demanda y estado de conservación, entre otros.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.