DECLARACIÓN ANUAL

SAT: ¿Cómo saber si tengo saldo a favor en la Declaración Anual de Impuestos?

El SAT espera que durante este año se logre una recaudación de impuestos récord en nuestro país.

SAT: ¿Cómo saber si tengo saldo a favor en la Declaración Anual de Impuestos?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Cada año, miles de contribuyentes en México presentan su Declaración Anual de Impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), un trámite fundamental para cumplir con las obligaciones fiscales. Este proceso permite a las personas físicas informar sobre sus ingresos, deducciones y pagos efectuados a lo largo del ejercicio fiscal. Además de evitar sanciones, la declaración es una oportunidad para acceder a beneficios como la devolución de saldo a favor.

El saldo a favor se genera cuando los impuestos retenidos o pagados por un contribuyente son superiores al monto que realmente adeuda. Esta diferencia puede originarse debido a diversas razones, como la aplicación de deducciones personales, entre las que se encuentran gastos médicos, intereses de créditos hipotecarios y aportaciones voluntarias al Afore. El SAT emplea diversas herramientas para asegurarse de que los contribuyentes reciban este pago.

Aquellos que cumplen con los requisitos establecidos por la autoridad fiscal al realizar la Declaración Anual de Impuestos correspondiente al ejercicio fiscal del 2024, pueden solicitar la devolución del excedente conocido como saldo a favor, lo que representa un beneficio económico importante.

Foto: SAT

¿Cómo saber si tengo saldo a favor en la Declaración Anual de Impuestos?

Una vez presentada la Declaración Anual 2025, los contribuyentes pueden verificar si tienen saldo a favor a través del portal del SAT. Para ello, es necesario ingresar al sistema utilizando la e.firma o la Contraseña del SAT y revisar el apartado de "Declaraciones" dentro del menú principal. En este espacio se muestra el resultado del cálculo de impuestos, donde se indica si existe un monto a favor o si se requiere realizar un pago adicional.

  • Consulta del estado de devolución

Si el sistema indica saldo a favor y el contribuyente ha solicitado su devolución, es posible monitorear el estatus del trámite dentro del portal del SAT. En la sección "Devoluciones y compensaciones", el usuario puede verificar si la solicitud está en proceso, aprobada o si requiere alguna corrección. Es importante contar con la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) de una cuenta a nombre del contribuyente para que el depósito se realice sin contratiempos.

  • Plazos para la devolución automática

Cuando el saldo a favor es igual o menor a 150,000 pesos y se acepta la propuesta de declaración prellenada por el SAT sin modificaciones, el reembolso se realiza de manera automática en un plazo máximo de 40 días hábiles. En caso de que se solicite una cantidad mayor o se realicen ajustes en la declaración, el SAT puede requerir información adicional antes de proceder con la devolución.

  • Correcciones en la declaración y reenvío

Si el saldo a favor no fue autorizado o el SAT solicita documentación adicional, el contribuyente debe ingresar nuevamente al sistema y presentar una declaración complementaria para corregir los posibles errores o adjuntar los documentos necesarios. En algunos casos, el rechazo de la devolución se debe a inconsistencias en las deducciones o a la falta de datos bancarios.

  • Alternativa de compensación

Si el contribuyente tiene saldo a favor pero también adeuda impuestos de otros periodos, existe la opción de compensar el monto para reducir o eliminar la deuda fiscal. Este procedimiento debe gestionarse dentro del mismo portal del SAT y puede ser una opción viable para quienes buscan equilibrar sus obligaciones tributarias.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.