NUMISMÁTICA

Venden colección de monedas antiguas de 20 centavos hasta en 100,000 pesos por sus años de acuñación

Las monedas destacan por los elementos emblemáticos de su diseño, que resaltan la herencia cultural del país

Esta colección ha llamado la atención de los numismáticos. Créditos: Canva | Mercado Libre.
Escrito en TENDENCIAS el

Una de las características más valiosas para los numismáticos es la antigüedad de los ejemplares. Los coleccionistas están dispuestos a pagar grandes sumas de dinero por piezas únicas y codiciadas, ya que los años de historia aumentan su valor y las convierten en auténticas joyas para cualquier colección.

La numismática ha transformado lugares, como casas especializadas, mercados de antigüedades y plataformas en línea como Mercado Libre, en puntos de referencia para comprar y vender estos objetos de valor, que van desde monedas y billetes hasta medallas y otros artículos de valor relacionados.

Recientemente, una colección de monedas antiguas de 20 centavos ha captado la atención de los coleccionistas. Su vendedor ha puesto a la venta estas piezas en Mercado Libre por 100,000 pesos. Uno de los principales factores que incrementa el valor de estas monedas es su antigüedad.

El vendedor explica que el lote de 6 monedas antiguas de 20 centavos conmemorativas de Teotihuacán proviene de diferentes años: 1944, 1955, 1960, 1965 y 1970. Esto significa que una de ellas tiene 81 años, lo que la convierte en una pieza aún más apreciada en el mercado numismático.

Créditos: Mercado Libre. 

Características de la colección de monedas antiguas de 20 centavos

Estas monedas destacan por los elementos emblemáticos de su diseño, los cuales representan una parte fundamental de México. Los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, así como la Pirámide del Sol en Teotihuacán, son elementos icónicos que resaltan la rica herencia cultural del país.

Cada pieza también incluye el símbolo de la Casa de Moneda de México y un elegante marco liso con gráficos en forma de triángulos que rodean estos elementos. En el reverso, se encuentra el Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado de la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” en el semicírculo superior.

Las monedas tienen un diámetro de 28.5 milímetros y un peso de 10 gramos, su fabricación es a base de cobre, un metal conocido por su resistencia y capacidad de conservarse a lo largo del tiempo, lo que las convierte en piezas simbólicas perfectas para cualquier colección.