NUMISMÁTICA

La moneda de 20 pesos que se vende en millón y medio porque es de las más escasas en México

Esta pecunia pertenece a la familia C de no reciente circulación acuñada por el Banco de México pero aún sigue siendo válida para realizar pagos y transacciones

Créditos: Pixabay/ Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Entre los aficionados a la numismática en México, algunas de sus piezas favoritas que más suelen coleccionar son las de denominación de 20 pesos. Tal es el caso de esta moneda que se vende en millón y medio porque es de las más escasas que acuñó el Banco de México (Banxico), y es que sólo existe una tirada de 5 millones de piezas. Se trata de la conmemorativa del 50 aniversario de la aplicación del Plan Marina

La moneda de 20 pesos del 50 Aniversario de la Aplicación del Plan Marina pertenece a la Familia C, tiene un diámetro de 32 milímetros, así como una forma circular, un peso de 15.945 gramos y canto estriado discontinuo. Esta pecunia bimetálica está constituida por dos aleaciones; una para su parte central y otra para su anillo perimétrico. 

La parte central de la moneda de 20 pesos que se vende en millón y medio por ser de las más escasas en México está elaborada de 75% de cobre y 25% de níquel; esta zona pesa 7.355 gramos. El anillo perimétrico está hecho de aleación de bronce- aluminio, con el 92 por ciento de cobre, 6 por ciento de aluminio y 2 por ciento de níquel. Su peso es de 8.590 gramos. 

La moneda de 20 pesos de la Familia C, conmemorativa de no reciente circulación tiene en su anverso al Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda Estados Unidos Mexicanos en semicírculo superior.

Leyenda: Numista

En su reverso aparece, al centro del campo y como motivo principal, un triángulo equilátero, elemento aceptado internacionalmente como símbolo de la prevención y la protección; en su interior la leyenda “50 años”, y detrás de él, dos anclas cruzadas.

Sobre el triángulo se representan los elementos de tierra, aire y mar, por medio de los cuales, la Armada de México lleva a cabo sus funciones de apoyo a la población civil. Los elementos de tierra están representados por el binomio de un infante de marina y un perro, fundamental para la búsqueda y rescate de personas; los elementos de aire están representados por un helicóptero, por medio del cual se facilita el envío de personal y material y permite el rescate de damnificados de lugares de difícil acceso.

También aparecen los elementos de mar están representados por medio de un buque de apoyo logístico, el cual es utilizado para el transporte de víveres, equipo y recursos humanos. La leyenda “Plan Marina” se encuentra en semicírculo en la parte superior, en la parte izquierda el año “1966” y en la parte derecha el año “2016”, y debajo la ceca de la Casa de Moneda de México, “M°”. Finalmente, en el exergo se muestra la denominación con número “$20”.

Leyenda: Numista

¿Cuál es el valor real de la moneda de 20 pesos conmemorativa del 50 aniversario de la aplicación del Plan Marina?

La moneda de 20 pesos conmemorativa del 50 aniversario de la aplicación del Plan Marina de la Familia C de no reciente circulación que aún sigue siendo válida para realizar pagos y transacciones se vende en Mercado Libre en 1 millón porque es una de las más escasas en México, con apenas una tirada de 5 millones de ejemplares, pero ¿cuál es realmente su valor en 2025? A continuación te lo detallamos. 

Leyenda: Mercado Libre

De acuerdo con Numista, la moneda de 20 pesos conmemorativa del 50 Aniversario de la aplicación del Plan Marina se puso en circulación desde el 23 de noviembre de 2018 pero solo se acuñó en ese año, por lo que la única tirada es de 5 millones de piezas. Aunque es una de las más escasas de ninguna manera vale cientos de miles o millones de pesos. Su valor real en 2025 oscila entre 70 y hasta 93 pesos

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.