CDMX

Gentrificación en CDMX: Esto se sabe sobre la petición en change.org para que la comida no deje de picar

La petición tiene como objetivo  que "los restaurantes se pongan las pilas y cuiden y traigan de vuelta el sabor ‘chilango’"

Chilangos piden que salsas vuelvan a picar.Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En algunas zonas de la Ciudad de México es común que hasta los puestos ambulantes de comida tengan su menú en otro idioma, principalmente en inglés, debido a la gentrificación que enfrenta la capital del país, misma que también ha provocado que los comerciantes y restaurantes cambien sus recetas hasta en las salsas, lo cual ha causado molestia entre las y los mexicanos, quienes exigen, por medio de una petición en change.org, que vuelva el picor a sus platillos.  

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) cataloga a la gentrificación como el proceso de renovación y reconstrucción urbana que es acompañado por un flujo de personas de clase media o alta que suele desplazar a las y  los habitantes más pobres de las áreas de intervención. En el caso específico de la CDMX, la alta presencia de extranjeros que que radican en territorio capitalino no sólo es causa de que los precios en las rentas y productos estén por los cielos, sino también está provocando que temas culturales, como la gastronomía, se adapten a sus necesidades.

Los Supercívicos, un grupo de creadores de contenido encabezados por el conductor Arturo Hernández, han documentado en su canal de YouTube la molestia de los comensales mexicanos ante la falta de picor en sus salsas, lo  que derivó en la campaña ‘Que México pique otra vez’, un slogan similar al que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ocupó durante su campaña presidencial: ‘Make American Great Again’ (Hagamos a Estados Unidos grande otra vez’). 

Foto: Change.org

Según lo establecido en change.org, la petición tiene como objetivo  que "los restaurantes se pongan las pilas y cuiden y traigan de vuelta el sabor ‘chilango’, que tanto nos define a las mesas y lo que nos hace atractivos para el resto del mundo”.

Extranjeros ‘aman’ México: así creció el Turismo en 2024

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi), durante el primer mes del  presente año, entraron a México alrededor de 3.9 millones de turistas internacionales, incluidos los estadounidenses, al país, comparado con los 3.63 millones del mismo lapso, pero de 2024. 

En tanto, la derrama económica generada por el turismo internacional aumentó casi 6 por ciento en 2024, con respecto al año previo, cuando México cerró el año con el ingreso de 45 millones 38 mil 754 turistas internacionales, una cifra que representa un crecimiento del 7.4 por ciento contra el año previo y un nuevo récord para la industria.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.