CURP BIOMÉTRICA 2025

CURP biométrica 2025: ¿Es obligatorio tramitarla en Veracruz?

Desde el lanzamiento de la nueva CURP biométrica se han generado dudas sobre su tramitación, especialmente en algunos municipios de Veracruz, donde inició una fase piloto.

CURP biométrica 2025: ¿Es obligatorio tramitarla en Veracruz?.CURP biométrica 2025: ¿Es obligatorio tramitarla en Veracruz?Créditos: Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento esencial en México, utilizado para diversos trámites oficiales. En 2025, se ha introducido una versión mejorada conocida como la CURP biométrica, que incorpora datos como huellas dactilares, fotografía y escaneo del iris, con el objetivo de fortalecer la seguridad y prevenir fraudes de identidad.

Esta iniciativa ha generado dudas entre los ciudadanos, especialmente en Veracruz, donde se ha implementado una fase piloto. Muchos se preguntan si es obligatorio tramitarla y qué implicaciones tiene.

Uno de los principales motivos detrás de este nuevo formato es la creciente necesidad de proteger la identidad de los ciudadanos en entornos digitales y evitar la duplicidad de registros. Aunque la CURP tradicional sigue siendo válida, el uso de datos biométricos promete mayor precisión y confiabilidad en la identificación de las personas, lo cual es relevante ante el incremento de trámites digitales.

freepik

¿Es obligatorio tramitar la CURP biométrica en Veracruz?

Actualmente, no es obligatorio obtener la CURP biométrica en Veracruz ni en el resto del país. La Secretaría de Gobernación (Segob) ha aclarado que no existe una disposición federal que exija su tramitación en 2025. En Veracruz, aunque se ha iniciado una fase piloto en municipios como Xalapa, Poza Rica y Misantla, el trámite es voluntario y no reemplaza a la CURP tradicional. 

El Registro Civil de Veracruz ha enfatizado que la CURP biométrica es una opción adicional para mejorar la seguridad de los datos personales, pero su obtención no es un requisito obligatorio para realizar trámites oficiales.

¿Dónde y cómo se puede tramitar?

En Veracruz, la CURP biométrica se puede tramitar de forma gratuita en las oficinas del Registro Civil de los municipios participantes. El proceso dura aproximadamente 20 minutos e incluye la captura de datos biométricos como huellas dactilares, fotografía y escaneo del iris. Los requisitos son, identificación oficial vigente, CURP actual y, en el caso de menores de edad, la presencia de un padre, madre o tutor legal. 

La CURP biométrica busca fortalecer la seguridad en la identificación de las personas, reduciendo el riesgo de suplantación de identidad. Además, se espera que facilite la realización de trámites al integrar datos biométricos que permiten una verificación más precisa. 

Aunque actualmente no es obligatoria, se prevé que la CURP biométrica pueda convertirse en un requisito indispensable para ciertos trámites en el futuro, especialmente aquellos relacionados con la seguridad y la identificación personal. Sin embargo, cualquier cambio en su obligatoriedad será comunicado oficialmente por las autoridades correspondientes.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.