PENSION BIENESTAR

CURP biométrica: ¿Adultos mayores deben tramitarla para recibir pago de Pensión Bienestar en 2025?

Descubre si existen cambios para realizar el trámite de la Pensión Bienestar en este 2025 tras la propuesta de la implementación de la CURP biométrica.

CURP biométrica ¿Adultos mayores deben tramitarla para recibir pago de Pensión Bienestar en 2025.Créditos: Banco del Bienestar / Gobierno de México / PNG Tree
Por
Escrito en TENDENCIAS el

En los últimos meses, la preocupación en torno a la CURP biométrica ha generado confusión entre miles de adultos mayores en México, principalmente ante la cercanía de nuevas fechas de registro para la Pensión Bienestar. 

Esta inquietud se intensificó después de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara una propuesta de reforma para modernizar la CURP e integrarla con datos biométricos como huellas digitales, fotografía y otros identificadores personales, con el fin de convertirla en una identificación oficial vigente para todos los mexicanos.

Es por ello que muchos de estos adultos mayores tienen dudas con respecto a si la CURP Biométrica será un elemento obligatorio a la hora de tramitar su Pensión Bienestar, siendo esta una de las dudas persistentes en las últimas semanas.

Sin embargo, esta reforma aún no ha sido aprobada. Por lo tanto, la CURP biométrica no es un requisito obligatorio para acceder a los programas sociales del Gobierno, incluidos los pagos de la Pensión Bienestar.

¿CURP biométrica será obligatoria para tramitar la Pensión Bienestar?

Los adultos mayores no deberán preocuparse por su trámite de la Pensión Bienestar / Créditos: Banco del Bienestar

Este documento es uno de los solicitados en múltiples trámites del Gobierno de México, y la Pensión Bienestar no es diferente, sin embargo, hay que detallar que por ahora el avance de la CURP Biométrica es incierta, pues se trata de una reforma enviada recientemente por lo que de momento la CURP biométrica NO es obligatoria para ningún trámite. 

Los registros para nuevos beneficiarios de la Pensión Bienestar se abren cada dos meses. Las fechas se anuncian por canales oficiales como la Secretaría del Bienestar y sus redes sociales.

El proceso sigue siendo el mismo:

  • Acudir a los módulos con los documentos requeridos.
  • Realizar el registro de manera presencial.
  • Esperar la validación y asignación del banco para recibir los pagos.

¿Qué documentos necesito para tramitar la Pensión Bienestar?

Estos son los requisitos para tramitar la pensión bienestar 2025 / Créditos:Gobierno de México

En caso de que quieras solicitar la Pensión Bienestar los documentos siguen siendo los mismos de siempre: 

  • CURP tradicional (impresa o digital)
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Identificación oficial vigente

¿Qué es la CURP biométrica?

La CURP biométrica es una iniciativa legislativa que busca digitalizar la Clave Única de Registro de Población, añadiendo elementos de verificación biométrica para fortalecer la identidad oficial de las personas desde el momento de su nacimiento.

Esta propuesta está en proceso legislativo y forma parte de dos reformas: la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada. El objetivo es facilitar la identificación oficial de todos los ciudadanos en trámites ante los tres niveles de gobierno.

Ante el aumento de rumores en redes sociales, el Gobierno Federal ha reiterado que los adultos mayores deben estar tranquilos. La tramitación de la CURP biométrica no es obligatoria ni afecta el acceso a ningún programa de apoyo social.

Tanto los pagos como los nuevos registros para la Pensión Bienestar se seguirán realizando como de costumbre. Las reformas propuestas aún no han sido aprobadas, por lo que no tienen efecto legal en este momento.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ