TRÁMITES CDMX

Llave MX: Avanza aprobación de CURP biométrica con fotografía y huellas; ¿cuándo entra en vigor?

Conoce todos los nuevos detalles sobre la CURP biométrica que se podría convertir en la nueva identificación para los mexicanos

Avanza aprobación de CURP biométrica con fotografía y huellas; ¿cuándo entra en vigor?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La Cámara de Diputados aprobó recientemente la propuesta para incorporar datos biométricos a la Clave Única de Registro de Población (CURP), lo que representa un paso significativo en la digitalización de la identificación ciudadana en México. Con 330 votos a favor, el proyecto avanza sin contratiempos hacia su siguiente fase, tras superar el debate legislativo inicial.

El dictamen, conocido como “Llave MX”, plantea integrar huellas dactilares y fotografía en la CURP biométrica, con el objetivo de reforzar la seguridad y autenticidad del documento. Esta reforma normativa se eleva como un hito en la administración pública al convertirse en la primera modificación de gran calado a la CURP desde su creación.

Avanza aprobación de CURP biométrica con fotografía y huellas; ¿cuándo entra en vigor?

La fecha tentativa para el inicio de la implementación de la CURP biométrica se espera establecida para la segunda parte de 2025. A partir de ese mes, se prevé que los primeros módulos de atención comiencen a emitir la Llave MX, siempre y cuando la reglamentación correspondiente sea publicada dentro del plazo legal de 30 días hábiles posteriores a la promulgación de la ley. 

El propósito de esta modernización es simplificar los trámites oficiales y reducir la carga burocrática que, históricamente, ha entorpecido la gestión de documentos de identidad como fotografía y huellas dactilares. La Llave MX promete aglutinar en un solo formato la validación de datos demográficos y biométricos, facilitando procesos de registro, verificación y acceso a servicios públicos.

No obstante, la medida ha generado cuestionamientos en diversos sectores. Legisladores de la oposición alertan sobre riesgos de vigilancia masiva y explotación indebida de la información personal. Señalan la necesidad de establecer protocolos estrictos de protección de datos antes de que el sistema entre en operación.

La reforma para la CURP biométrica se enmarca dentro de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta norma, de carácter reglamentario al artículo 25 de la Constitución, tiene como fin optimizar recursos públicos y fortalecer las capacidades tecnológicas del Estado.

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la instancia encargada de supervisar y coordinar la ejecución de la Llave MX. Entre sus atribuciones estará la consolidación de plataformas digitales estandarizadas y la capacitación de personal para la correcta operación de los nuevos sistemas.

Se estima que la digitalización de fotografías y huellas digitales, abarcará más de 350 mil trámites actualmente vigentes, muchos de los cuales serán simplificados o eliminados. Con esta medida se aspira a disminuir tiempos de espera y costos asociados, al mismo tiempo que se disminuyen los incentivos para prácticas corruptas en los procesos gubernamentales.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ